Energía

Repsol emplea a más de 25.000 personas de 77 nacionalidades

  • La compañía desarrolla su actividad a lo largo y ancho del planeta
  • La energética cuenta con presencia en 23 países
Estación de Repsol. EE

Repsol desarrolla su actividad a lo largo y ancho del planeta, con presencia en 23 países. Para ello, cuenta con un equipo humano, diverso y global formado por más de 25.000 empleados de 77 nacionalidades. La firma dispone de siete complejos industriales, uno de los sistema de refino más eficientes de Europa y con activos de generación eléctrica de bajas emisiones con una capacidad total instalada de 2,8 GW en operación y 3,33 GW en desarrollo. Esto hace que ofrezcan soluciones de energía para la movilidad y el hogar a más de 24 millones de clientes.

La actividad de la energética se sigue reforzando en algunos países como Venezuela, donde a finales del mes pasado llegó a un acuerdo con Petróleos de Venezuela para tomar un 40% de los campos petrolíferos de La Ceiba y Tomoporro. La operación, valorada en 1.700 millones de dólares (1.590 millones de euros), aspira a desarrollar estos dos campos, que permitirán duplicar la producción de crudo de la española en el área de Petroquiriquire.

A principios de abril Repsol finalizó la construcción de Frye Solar, su mayor planta fotovoltaica hasta la fecha, con una capacidad total instalada de 637 MW y 570 MW ya en operación. Situado en Estados Unidos, se encuentra cerca de la ciudad de Kress, en el condado de Swisher (Texas). Frye Solar consta de casi un millón de paneles solares. Repsol ya ha firmado un contrato de compraventa de energía a largo plazo (PPA) por el 89% de la producción de este proyecto, como parte de su estrategia para asegurar la rentabilidad. En dicho país, Repsol compró el año pasado la compañía de energías renovables ConnectGen, con una cartera de proyectos de 20.000 MW y capacidades de desarrollo, por 768 millones de dólares (unos 715 millones de euros) a Quantum Capital Group, fondo estadounidense especializado en los sectores de energía y transición energética.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky