Energía

Iberdrola eleva un 8,6% su oferta por Avangrid hasta 2.348 millones de euros

  • La energética aumenta 1,5 dólares el precio de la oferta que lanzó en marzo
  • El precio por acción será de 35,75 dólares
  • La cotizada española se hará con el 18,4% del capital de su filial que aún no estaba bajo su dominio
Ignacio Galán, presidente de Iberdrola
Madridicon-related

Iberdrola ha comunicado este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que ha alcanzado un principio de acuerdo para la adquisición de la totalidad acciones de Avangrid, su filial en EEUU, por 2.348 millones de euros (2.551 millones de dólares). La negociación se ha cerrado 1,5 dólares por encima de la oferta que se comunicó a la CNMV el pasado marzo (a un precio de 35,75 dólares), cuando se anunció que Iberdrola integraría los títulos de la energética estadounidense por 2.280 millones de euros a un precio de 34,25 dólares por acción, lo que supone un alza del 8,6% respecto a marzo. No obstante, el comunicado concluye que todavía no se ha alcanzado un acuerdo vinculante para ambas partes en relación con la operación.

Con este nuevo acuerdo la cotizada española se hará con el 18,4% del capital de su filial que aún no estaba bajo su dominio. Según detalla MarketScreener, de entre los inversores en Avangrid destacan el fondo de inversión estadounidense Vanguard, que ostenta cerca del 2% del capital de la filial; el británico Atlas Infraestructura Partners, con el 1,78%, y BlackRock, que cuenta con el 1,24%.

El objetivo de esta transacción es incrementar la exposición al negocio de redes en Estados Unidos en un momento clave para Iberdrola, que quiere crecer en mercados con alta calificación crediticia y en negocios regulados como el de redes. El movimiento, además, pretende subsanar su intentona fallida de hacerse con PNM Resources. La operación fue cancelada por el incumplimiento de las condiciones previstas para el cierre de la operación.

Avangrid tiene sede en Connecticut y cuenta con 44.000 millones de dólares en activos y operaciones en 24 estados del país. Sus principales negocios se basan en redes y energías renovables. A través de su negocio de redes, Avangrid posee y opera ocho empresas de electricidad y gas natural, que prestan servicios a más de 3,3 millones de clientes en Nueva York y Nueva Inglaterra. A través de su negocio de energías renovables, Avangrid posee y opera una cartera de instalaciones de generación de energía renovable en todo Estados Unidos. En la actualidad, la compañía cuenta con 8.000 trabajadores.

Según notificó la filial a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés), Avangrid se anotó unos beneficios netos de 351 millones de dólares (322 millones de euros) en el primer trimestre de 2024, frente a los 245 millones de dólares (225 millones de euros) con los que se hizo la compañía en el arranque de 2023. Los resultados del brazo de Iberdrola en EEUU son mayores incluso a los de otras empresas energéticas españolas cotizadas como Endesa, que obtuvo un resultado neto de 292 millones de euros. En lo referido al beneficio bruto de explotación (ebitda), la filial de Iberdrola lo elevó un 25% durante el primer cuarto del año hasta los 691 millones de dólares (635 millones de euros).

Foco inversor

Este mismo viernes, durante la junta de accionistas de la energética, el Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, ha explicado que los 6.000 millones de dólares que Iberdrola obtuvo tras vender el 55% del negocio de México, principalmente centrales de gas, se van a usar para financiar su "plan gigantesco" de inversiones.

Según ha revelado Galán, estas se destinarán en EEUU a, sobre todo, redes eléctricas, en las que se invertirán "10.000 millones de los 13.000" que recaerán sobre este territorio. También se ha mostrado confiado en acabar "a finales de año" el primer gran parque eólico americano 'offshore', Vineyard Wind I.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky