
Iberdrola se prepara para invertir 1.500 millones de euros en sus redes de distribución de gas natural en Estados Unidos hasta 2026. La compañía cuenta con un total de cinco distribuidoras en el país con las que abastece gas a un millón de puntos de suministro.
Según indica la empresa, la rentabilidad de estos activos se espera que alcance el 8,5%, lo que contrasta notablemente con la que se logra por estas mismas inversiones en España que apenas alcanza el 5,5%.
A cierre del primer trimestre de 2024, Avangrid -la filial que la compañía tiene en EEUU- ha distribuido gas por 24.285 GWh, un 3,6% más que en el mismo periodo del año anterior. Esta cantidad de gas sería similar a la que exporta Argelia a España en un mes.
La responsable de gestionar esta inversión, al igual que la correspondientes a las redes eléctricas, Catherine Stempien, presentó su dimisión esta pasada semana. Ahora la eléctrica tendrá que nombrar a un nuevo responsable del negocio de redes para EEUU.
Iberdrola celebra además hoy en Bilbao su Junta General de Accionistas con la cotización cerca de su máximo histórico de 12,50 euros alcanzado en enero de 2021 y con una capitalización cercana a los 80.000 millones de euros.
Los accionistas de Iberdrola volverán a percibir un dividendo de involucración de 0,05 euros por acción por acudir a la junta si se llega al alcanza un quórum del 70%, lo que supondría un desembolso de 321 millones. El orden del día incluye 22 propuestas de acuerdo, entre las que se encuentran modificaciones relacionadas con la posición de Iberdrola como sociedad holding del grupo y con la Política de remuneraciones de los consejeros, que se puede elevar hasta un 25%.
En particular, se propone a la Junta, las reelecciones de Nicola Mary Brewer y Regina Helena Jorge Nunes como consejeras independientes y de Iñigo Víctor de Oriol Ibarra como consejero externo. Asimismo, se propone mantener el número de miembros del Consejo.La Junta debe aprobar una remuneración complementaria de 0,348 euros brutos por acción, a los que hay que sumar el dividendo a cuenta de 0,202 euros brutos por acción abonado en enero.