El fraude de los carburantes está arrastrando a todo el sector a una situación complicada. A los problemas de las grandes compañías se suman ahora los que viven otras pequeñas corporaciones como Hatta Energy, que han visto como su operativa entra en precario por el cierre de sus cuentas bancarias.
La compañía ha presentado ante la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia una denuncia por el bloqueo bancario que sufre. El despacho Navas & Cusí denuncia que el cierre de las cuentas bancarias contraviene la libre circulación de bienes y capitales que protege el Tratado de la UE.
"La CNMC es quien otorga el título de operador petrolífero y debería de protegerlo frente a situaciones como la que denunciamos: que un operador como Hatta Energy se encuentra con problemas para desarrollar una normal actividad por el bloqueo bancario generalizado", lamenta Juan Ignacio Navas, socio-director de Navas & Cusí.
El bloqueo de la compañía comenzó el 16 de diciembre de 2022 cuando el Santander decidió no seguir trabajando con Hatta Energy. Desde entonces Banca March, Unicaja y Caixabank han suspendido la operativa hasta que el pasado 15 de abril Caja Jaén y Caja Zamora decidieron también bloquear las cuentas. Además, ni Bankinter, ni Sabadell ni Cajamar ni Euro Cajarural han aceptado abrir cuentas.
"Aunque no lo verbalizan, suponemos que nos bloquean por el supuesto riesgo de blanqueo de capitales; pero deberían de saber que el hecho de operar dentro de los depósitos fiscales sometidos al régimen suspensivo, conlleva la exención de IVA e IIEE de hidrocarburos por aplicación del art. 24 de la Ley 38/1992 por todas las ventas que se hacen en el depósito fiscal y por lo tanto no tenemos riesgo alguno", señalan desde Hatta Energy.
La compañía además ha presentado un certificado del pasado 21 de marzo en el que demuestra que la compañía se encuentra al corriente de sus obligaciones con la seguridad Social y del 10 de abril en el que muestra que están está al corriente de pago con la Administración tributaria.
"A las entidades se les supone experiencia y lex artis pero nos hemos encontrado que rara vez entienden los conceptos de adquisición intracomunitaria, depósito fiscal o zona franca", señala la denuncia ante la CNMC que cita a la sentencia del Supremo 597/2016, de 5 de octubre, que rechaza la pretensión del BBVA de apelar a su propia negligencia e incapacidad para cumplir con la normativa.
Dicha sentencia aplica la resolución del Tribunal de Justicia de la Unión Europea con sede en Luxemburgo, de 10 de marzo de 2016, en la que concluye que un banco no puede bloquear una cuenta por un riesgo genérico de blanqueo de capitales, sino que debe de "justificar específicamente" esos riesgos "con información sólida y base probatoria".Porque, además -añade la denuncia ante la CNMC- la Ley 11/21 impide las transacciones en efectivo superiores a los 1000 euros. "Así que, si el sistema bancario te bloquea, sencillamente te impide operar", explica Navas.
La denuncia ante la CNMC reclama que cautelarmente impida a Caja Jaén y Caja Zamora bloquear las cuentas bancarias mientras se resuelve el fondo de la cuestión.