Energía

Iberdrola y Naturgy negocian renovar sus concesiones en Brasil

  • El presidente, Pedro Sánchez, lidera una misión al país en su visita oficial a Lula
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno

Iberdrola y Naturgy negocian con el Gobierno brasileño la renovación de sus licencias de distribución energética en el país. Ambas compañías tienen que ampliar las concesiones actuales para poder seguir operando durante los próximos años en este gigante latinoamericano.

La negociación de ambas energéticas coincide con la visita oficial que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, está llevando a cabo estos días a Brasil y en la que ya ha mantenido un encuentro con su homólogo Luiz Ignacio Lula da Silva.

El viaje se enmarca dentro de una misión comercial en la que participan un total de 140 empresas que ayer celebraron un foro donde se han abordado cuestiones relativas a la política industrial brasileña.

En dicha reunión han participado Katia Repsold, country manager de Naturgy Brasilen, así como Uallace Moreira, secretario de Desarrollo Industrial, Innovación, Comercio y Servicios de Brasil; Lucas Ferraz, secretario de Estado de Negocios Internacionales de Sao Paulo; Igor Rocha, economista jefe de la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (FIESP); Samantha Ferreira e Cunha, gerente de Política Industrial de la Confederación Nacional de la Industria de Brasil (CNI); Eduardo Capelastegui, CEO de Neoenergía -filial de Iberdrola- y João Paulo Pieroni, superintendente del Área Industrial del Banco Nacional de Brasil.

Según indicaron fuentes conocedoras a este diario, Iberdrola tiene que renovar en 2025 las concesiones de cuatro de sus cinco distribuidoras Neoenergia Coelba, Neoenergia Pernambuco, Neoenergia Cosern y Neoenergia Elektro y Naturgy las correspondientes a Ceg, Ceg Río y Naturgy SPS.

El 22 de junio del año pasado, el Ministerio de Minas y Energía abrió la Consulta Pública que trata la propuesta inicial del gobierno federal para el proceso de renovación de las concesiones entre 2025 y 2031.
Tras las contribuciones recibidas en la consulta pública, el Ministerio de Energía (MME) publicó el 15 de septiembre una Nota Técnica con las directrices actualizadas sobre dicha renovación con una posición favorable a las distribuidoras.

En enero de de este año, el Tribunal Federal de Cuentas (TCU) emitió ya una decisión que permitía al Ministerio de Energía proceder a la renovación de las concesiones de estos distribuidores.

El TCU juzgó que la motivación del Ministerio cumple los requisitos de interés, economía, eficiencia y eficacia, pero sugirió que la renovación se analizara individualmente. Por este motivo, el próximo paso del Gobierno brasileño será la elaboración del decreto que regulará las condiciones de prórroga de las concesiones y es en este punto donde radica la clave de los nuevos requisitos que puedan tener que afrontar las compañías.

España es el primer socio económico de Brasil en la Unión Europea: es desde hace años el segundo inversor internacional y en 2023 ha sido el séptimo destino de las exportaciones brasileñas. Esos vínculos económicos hacen que ambas economías estén cada vez más relacionadas, nuestras empresas son parte de los sectores productivos brasileños y colaboran a su desarrollo aportando capital, innovación y empleo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky