Energía

La Unión Europea se quedará a las puertas de cumplir sus objetivos de eólica en 2030

  • WindEurope calcula que faltarán 30 GW para logar la meta de 425 GW
  • El ritmo de construcción se sitúa en estos momentos a la mitad de lo que sería necesario

WindEurope, la patronal europea del sector eólica, ha presentado su anuario estadístico. La organización asegura que Europa instaló 18,3 GW de nueva capacidad eólica en 2023 y alcanza así los 272 GW operativos. La UE-27 fue responsable de 16,2 GW, una cifra récord pero sólo la mitad de lo que debería construir para poder cumplir sus objetivos climáticos y energéticos para el año 2030.

El 79% de la nueva capacidad eólica construida en Europa el año pasado fue terrestre. El volumen de nuevas instalaciones en alta mar está creciendo y durante el ejercicio de 2023 alcanzó la cifra récord de 3,8 GW.

WindEurope calcula que en Europa se instalarán 260 GW de nueva capacidad entre 2024 y 2030. Los Veintisiete países de la UE supondrán alrededor de 200 GW, es decir, una media de 29 GW al año. No obstante, para cumplir sus objetivos climáticos y energéticos para 2030, la UE necesita construir una media de 33 GW al año. Por tanto, la patronal calcula que la UE se quedará a unos 30 GW de los 425 GW necesarios para alcanzar el objetivo del 42,5% de energías renovables.

Alemania fue el país que más capacidad nueva construyó el año pasado, gracias a su rápida expansión de la energía eólica terrestre. Después, Países Bajos fueron los que más construyeron gracias a su récord de nuevas instalaciones eólicas marinas. Suecia ocupa el tercer lugar, con 1,9 GW de nueva capacidad instalada, toda en tierra.

Las nuevas normas de la UE sobre permisos ya han impulsado el volumen para nuevos parques eólicos. Alemania y España autorizaron un 70% más de energía eólica terrestre en 2023 que en 2022.

La UE debe instalar 200 GW de nueva capacidad eólica entre 2024 y 2030, es decir, una media de 29 GW al año. Para cumplir los objetivos climáticos y energéticos para 2030, la UE necesita construir una media de 33 GW al año.

Dinamarca e Irlanda tienen la mayor proporción de energía eólica en su mix eléctrico, con un 56% y un 36% respectivamente. La eólica cubrió al menos el 20% de la demanda de electricidad en ocho países: Alemania (31%), Reino Unido (29%), Países Bajos (27%), España (27%), Suecia (26%), Portugal (26%), Lituania (21%) y Grecia (20%).

La construcción anual de energía eólica marina debería aumentar considerablemente hacia el final de la década. La organización que dirige Giles Dickson indica que las instalaciones de 2024-2030 llevarán a la UE a 393 GW en 2030 mientras que el objetivo es de 425 GW. La patronal considera, no obstante, que la capacidad eólica instalada en Europa superará los 500 GW en el mismo periodo.

El informe de WindEurope desvela también que Europa desmanteló 736 MW de capacidad eólica en 2023. Al mismo tiempo, puso en servicio 1,4 GW de capacidad repotenciada. El total neto de nueva capacidad añadida, sumando todas las instalaciones nuevas, fue de 17,6 GW.

En el periodo 2024-2030 se desmantelarán unos 27 GW. De ellos, 16 GW se repotenciarán hasta alcanzar los 28 GW de capacidad repotenciada. Los 11 GW restantes se desmantelarán por completo y se retirarán del sistema.

La repotenciación triplica de media la producción de los parques eólicos, mientras que reduce el número de turbinas en un 25%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky