Energía

Europa bate el récord de instalación de eólica marina con 3,6 GW en 2019

  • Europa ya tiene inversiones de 19.000 millones anunciadas para eólica

Europa ha batido el récord de instalación de nueva capacidad eólica marina en 2019 al alcanzar los 3,6 GW, según las estadísticas publicadas por WindEurope.

Un total de 10 nuevos parques eólicos marinos entraron en funcionamiento en 5 países. Reino Unido representó casi la mitad de la nueva capacidad con 1,7 GW. Luego vinieron Alemania (1,1 GW), Dinamarca (374 MW) y Bélgica (370 MW). Y Portugal instaló 8 MW de energía eólica marina flotante, a través del proyecto Windfloat. Con la puesta en marcha de esta potencia, Europa tiene ahora 22 GW de energía eólica marina. Reino Unido y Alemania representan tres cuartas partes. Dinamarca, Bélgica y los Países Bajos comparten casi todo el resto.

El tamaño promedio de las turbinas marinas instaladas el año pasado fue de 7,8 MW. Una turbina eólica marina de 12 MW fue instalada en Rotterdam. Los parques eólicos marinos también están creciendo. El tamaño promedio se duplicó - fue de 300 MW en 2010. Ahora es más de 600 MW. El más grande es el Hornsea 1 en el Reino Unido - 1,2 GW.

El lanzamiento del nuevo proyecto flotante portugués - WindFloat Atlantic, financiado por el programa NER300 de la UE, significa que Europa tiene ahora 45 MW de viento offshore flotante. Francia, el Reino Unido, Noruega y Portugal están desarrollando nuevos proyectos flotantes. Francia tiene previsto subastar un parque eólico flotante de gran escala en 2021.

Los costos de la energía eólica marina siguen disminuyendo considerablemente. Las subastas del año pasado -en el Reino Unido, Francia y los Países Bajos- ofrecieron precios para los consumidores del orden de 40 a 50 euros/MWh. Esto es más barato que la construcción de nuevas centrales de gas, carbón o nucleares.

En 2019 también se tomaron decisiones de inversión en 4 nuevos parques eólicos marinos, que representan 1,4 GW de capacidad y 6.000 millones de euros de inversión.

La Comisión Europea dice que Europa necesita entre 230 y 450 GW de energía eólica marina para 2050 para descarbonizar el sistema energético y cumplir con el Green Deal. Esto requiere que Europa construya 7 GW de nueva energía eólica marina al año hasta 2030 y que aumente hasta 18 GW al año para 2050. Pero el nivel actual de nuevas instalaciones e inversiones está muy por detrás de eso.

El director general de WindEurope, Giles Dickson, dijo: "Europa realmente abrazó la energía eólica marina en 2019. Los precios de las subastas mostraron que ahora es más barato construir energía eólica marina que nuevas plantas de gas o carbón. Varios gobiernos aumentaron la cantidad que quieren construir. En esta época el año pasado estábamos mirando a 76 GW para 2030. Ahora son 100 GW".

Eólica onshore

Por otro lado, Europa instaló 15,4 GW de nueva energía eólica en 2019. Tres cuartas partes de esta fue de energía eólica terrestre, 11,8 GW, y 3,6 GW de marina. Europa tiene ahora 205 GW de energía eólica. Y representó el 15% de todo el consumo de electricidad en Europa el año pasado.

Reino Unido (2,4 GW, tanto en tierra como en mar) instaló la mayor cantidad de nuevos parques eólicos. Luego vino España (2,3 GW, todos en tierra), Alemania (2,2 GW, tanto en tierra como en mar), seguida de Suecia (1,6 GW, todos en tierra) y Francia (1,3 GW, también en tierra).

Alemania, que durante mucho tiempo ha sido el motor de la industria eólica en Europa, está en un punto muerto. Sólo instaló 1,1 GW de viento en tierra el año pasado, el más bajo desde 2000. Y anunciaron muy pocas inversiones nuevas, indicando que el próximo año no será mucho mejor.

En toda Europa se anunciaron 19.000 millones de euros de nuevas inversiones en parques eólicos, que cubren 11,8 GW de capacidad. Y 15 GW de nueva capacidad se adjudicaron en subastas y licitaciones del gobierno.

Las instalaciones de 2019 aumentaron un 27% en comparación con las de 2018, pero el ritmo de las instalaciones debe duplicarse para alcanzar los objetivos establecidos en el Green Deal.

Las bajas cifras de instalación en Alemania fueron parcialmente compensadas por otros países. España ha vuelto a lo grande - después de varios años con instalaciones más bajas el país alcanzó su mayor tasa de instalación desde 2009. Suecia también alcanzó un número récord de instalaciones el año pasado.

En Francia, las difíciles condiciones climáticas y los retrasos administrativos han ralentizado la construcción de nuevos parques eólicos. Pero la industria está lista para cumplir con el ritmo establecido en el Plan de Energía de Francia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky