
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) ha desbloqueado la operación de venta de Iberdrola en México. El organismo federal ha autorizado la desinversión con condiciones, lo que permitirá el cierre de la transacción previsiblemente antes de este próximo mes de agosto.
La compañía eléctrica española alcanzó en mayo de 2023 un acuerdo vinculante con el fondo Mexico Infrastructure Partners, donde se comprometía a vender un portfolio de trece plantas de generación que incluyen ciclos combinados y un parque eólico terrestre por importe de 6.000 millones de dólares.
Iberdrola Energía Escobedo, Energías Renovables Venta III e Iberdrola Energía Monterrey se escindieron para aportar su activo, pasivo y capital contable a las empresas de nueva creación Soporte de Generación Eficiente, Green Park Energy y Encon Monterrey.
Estas tres sociedades son las que ahora pasarán a manos del fideicomiso de Banco Actinver (administrado por Mexico Infraestructure Partners) que ejecutará la operación de compra efectiva.
Según ha indicado la Comisión Federal de Competencia Económica la autorización de la operación, notificada por Mexico Infrastructure Partners y el Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) quedará sujeta al cumplimiento de condiciones para garantizar la competencia en la generación eléctrica.
Las condiciones impuestas por el Pleno de la Comisión -que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, amenazó con eliminar- obligan a los compradores a operar las plantas de generación de manera independiente y evitar intercambios de información sensible entre competidores. De modo que las plantas funcionen de manera autónoma e independiente.
FONADIN o sus partes vinculadas en la Operación deberán reducir y mantener su inversión en un máximo de 51%, lo cual debe concretarse en un plazo de 24 meses. Se debe designar a un administrador profesional independiente, que sea el encargado de tomar decisiones relativas a la operación de las planta y se establecerán controles y mecanismos para que las decisiones relativas a la administración de las centrales únicamente puedan ser adoptadas mediante votaciones calificadas o con intervención obligatoria de inversores institucionales o miembros independientes.
Se deben establecer controles y mecanismos que obliguen a las personas encargadas de la operación a actuar con independencia y sin conflicto de interés.
Por su parte, con la finalidad de obligar a los compradores a que eviten intercambios de información sensible o estratégica entre competidores, la Cofece les obliga a designar a un oficial de cumplimiento totalmente independiente a las partes que verifique y garantice esta situación.
Los directivos y personas encargadas de la operación de las plantas de generación eléctrica deberán abstenerse de tener cargos en algún otro competidor; sumado a que no podrán ser designados aquellos que fueron servidores públicos en los últimos 4 años.
Las condiciones impuestas por el Pleno de la Comisión, en su conjunto, obligan a los Compradores a garantizar que, pese a la inversión del FONADIN en la Operación, las plantas de generación eléctrica operarán de manera autónoma e independiente en el mercado; sin injerencia o comunicación con sus competidores. Estas Condiciones tienen una vigencia de 10 años y serán constantemente verificadas por la Cofece a través de diversos mecanismos establecidos en la resolución.
Los compradores deberán aceptar de manera expresa e incondicional las condiciones establecidas por el Pleno de la Comisión para poder cerrar la operación y, en caso de que incumplan, se podrán imponer las sanciones establecidas en el artículo 127 de la Ley Federal de Competencia Económica.