Energía

Elewit (Redeia) y Tecnalia utilizan la cuántica para hacer más segura la comunicación de la red

  • Buscan proteger las 'Smarts grids' de amenazas cibernéticas con una nueva tecnología
     
  • El proyecto se ha experimentado en un entorno real de subestaciones eléctricas
Subestación eléctrica de Redeia. eE
Bilbaoicon-related

Elewit, plataforma tecnológica de Redeia, y el grupo tecnológico Tecnalia colaboran en un proyecto para lograr la ciberprotección total de las Smarts Grids mediante tecnologías cuánticas.

Los nuevos requisitos de gestión de las redes eléctricas han impulsado su digitalización como un mecanismo para optimizar la operación, pero, al mismo tiempo, estas infraestructuras se hacen más vulnerables a ciberataques.

"Los experimentos realizados con la cuántica abren una vía hacia la visión de una infraestructura de comunicación aún más segura que proteja a la economía y sociedad de las amenazas cibernéticas", explica Silvia Bruno, directora de Elewit.

Así, la plataforma tecnológica de Redeia se ha aliado con Tecnalia, ya que el centro vasco dispone de un laboratorio portable en tecnologías de QKD (Quantum Key Distribution), además de conocimiento en materia de comunicaciones cuánticas.

Entornos reales

El objetivo del proyecto es analizar y experimentar con esta tecnología QKD, que usa las propiedades de la mecánica cuántica como mecanismo para securizar las comunicaciones y hacerlas más robustas y fiables. "Este tipo de tecnología se había experimentado en el laboratorio y en entornos convencionales de comunicaciones, pero no en un entorno real con las condiciones ambientales y operativas de una Smart Grid. Por ello, el ámbito de aplicación ha sido el de las subestaciones eléctricas de Redeia", detalla Silvia Bruno.

Con el reto de avanzar hacia entornos reales más amplios, tras la primera fase experimental realizada entre julio y septiembre de este año, Elewit y Tecnalia se han propuesto como siguiente paso un enlace entre equipos cuánticos de mayor distancia, superando los 50 km, durante el primer trimestre de 2024.

El laboratorio de Tecnalia y las capacidades asociadas han contado con el apoyo de los programas Elkartek y Azpitek del Gobierno Vasco y del Plan Complementario de Comunicación Cuántica, financiado en el marco los fondos Next Generation EU, comenta Alejandra Ruiz, responsable de proyectos en tecnologías cuánticas en Tecnalia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky