
Pontegadea, el brazo inversor de Amancio Ortega, se prepara para reforzar su alianza en renovables con Repsol. El hólding financiero puede cerrar la próxima semana un acuerdo para tomar el 49% del capital de una cartera de 600 MW que la petrolera había puesto a la venta, lo que supondría un desembolso de cerca de 300 millones de euros.
Repsol contrató a Lazard para buscar un socio para sus renovables dentro de la llamada operación Ebro. La intención de la compañía es mantener un nivel de rentabilidad de doble dígito en estas inversiones y, para ello, necesita dar entrada en el capital de dichos activos a otros inversores, tal y como ha hecho ya en algunos activos particulares con fondos como Infrared Capital o la propia Pontegadea.
El cierre de esta operación se producirá además apenas unas semanas después del anuncio del consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, de poner en revisión las inversiones previstas en el área industrial en España si el Gobierno prolonga el impuesto a las energéticas y la banca.
Amancio Ortega ya cuenta con importantes participaciones en el sector energético. El máximo accionista de Inditex posee un 5% del capital de Enagas, así como un 5% en su filial Enagas Renovable y tiene también presencia en REN, la red eléctrica y gasista de Portugal.
Pontegadea ya firmó una alianza con Repsol para adquirir el 49% del complejo fotovoltaico Kappa situado en Manzanares (Ciudad Real) por un total de 27 millones de euros. El acuerdo suponía entonces valorar Kappa en 109 millones de euros, incluyendo la deuda del proyecto. La instalación está plenamente operativa desde 2021 y tiene una capacidad total instalada de 126,7 MW.
Cartera de 60 GW en proyectos
Repsol cuenta con una cartera de activos renovables de 60 GW, que servirán para garantizar su objetivo de alcanzar 6 GW de capacidad instalada en 2025 y 20 GW en 2030. En septiembre, la compañía española entró en el negocio eólico terrestre de Estados Unidos, tras la adquisición de ConnectGen, con una cartera de proyectos de 20 GW y capacidades de desarrollo. En total, Repsol cuenta con 2 GW de producción de energía renovable en España y Chile y, además, desarrolla proyectos en Italia y Estados Unidos que también adquirió a Asterion.
La petrolera tendrá que decidir además este próximo año si lleva a cabo la operación de compra de Hecate Energy que pactó con los accionistas en Estados Unidos.
Nuevo plan estratégico
Repsol se prepara para un gran giro estratégico hasta el año 2050 con la intención de convertirse en una compañía de emisiones netas cero y para ello tiene previsto presentar su nuevo plan estratégico el 22 de febrero.
La petrolera ha trabajado con los escenarios previstos por la Agencia Internacional de la Energía para esbozar cómo será la fotografía de sus negocios a mediados de este siglo.
Repsol calcula en este análisis que producirá la mitad de hidrocarburos, contará con más del doble de renovables (40-55 GW) y alcanzará alrededor de 10-15 GW de hidrógeno verde.
En lo que respecta al negocio de exploración y producción, Repsol experimentará una fuerte reducción de su bombeo de hidrocarburos que dejará las cifras, como poco, a la mitad.
La producción de la petrolera se situaría en 350-400 kbepd para el escenario Announced Pledges Scenario; se rebajaría el bombeo a 250-300 kbepd para el Sustainable Development Scenario y sería inferior a 100 kbepd para el Net Zero Emissions, es decir, el más ambicioso con el que trabaja la Agencia Internacional de la Energía.
Esta reducción de la producción de crudo y gas se iniciará a patir de 2030, ya que la estrategia se enfoca ahora mismo en optimizar el portafolio, priorizar los pozos ya productivos y los proyectos de desarrollo de reservas a precios de crudo moderados, con un ciclo de vida corto y menos intensivos en carbono como ha hecho con los yacimientos de Estados Unidos.
El negocio de exploración y producción -que está previsto que pueda salir a bolsa en 2026- se mantiene estable entre 600-630 kbepd hasta 2030 e inicia un declino natural hacia el final de la década por la reducción de demanda. El máximo de producción de la petrolera se quedaría en los 709 kbepd de 2019.