
Iberdrola avanza en la operación de venta del 85% de su capacidad de generación en México. La compañía, que alcanzó en mayo un acuerdo vinculante con Mexico Infrastructure Partners, se comprometía a desprenderse de un porfolio de trece plantas de generación en México que incluye ciclos combinados y un parque eólico terrestre por importe de 6.000 millones de dólares.
Según ha explicado la compañía, se ha presentado ya el documento para la aprobación por parte de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) de la operación de traspaso de activos.
Asimismo, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) ha aprobado las modificaciones necesarias para que la eléctrica pueda recuperar 15 permisos de autoabastecimiento al mercado. La exclusión de las cargas facilitará a la compañía poder suministrar energía a clientes bajo el nuevo mercado eléctrico mayorista mexicano, tal y como ha explicado David Mesonero, director global de Desarrollo Corporativo de la compañía en sus redes sociales.
Las cargas excluidas en su mayoría dejaron de ser suministradas bajo el régimen de autoabastecimiento el año pasado cuando el regulador mexicano paró las plantas de ciclo combinado de Monterrey III y IV y Enertek.
Con la medida de la CRE, aprobada en una reunión extraordinaria, se abre la puerta para que Iberdrola recupere el suministro bajo el mercado eléctrico mayorista de clientes que había dejado de suministrar el año pasado.
Otros avances logrados
La Secretaría de Economía de México registró los pasados 24 de julio y 1 de agosto varios cambios societarios para avanzar en la venta. Iberdrola Energía Escobedo, Energías Renovables Venta III e Iberdrola Energía Monterrey se escindirán. Aportarán su activo, pasivo y capital contable a las empresas de nueva creación Soporte de Generación Eficiente, Green Park Energy y Encon Monterrey.
Estas tres sociedades serán las que posteriormente pasarán a manos del fideicomiso de Banco Actinver (administrado por Mexico Infraestructure Partners) que ejecutará la operación de compra efectiva desde el 1 de enero.
Mexican Infraestructure Partners (MIP) ha dado el primer paso para pagarle a Iberdrola. La gestora ha lanzado en la Bolsa de México una emisión de 2.420 millones de dólares a través de un instrumento llamado Certificados de Capital de Desarrollo (CKD), que se espera que sirvan para desembolsar, junto con la aportación de capital del Fondo Nacional de Infraestructuras (Fonandin) -alrededor de 2.400 millones-, el montante de más de 6.000 millones de dólares que debe recibir. La obtención de permisos para completar la venta avanza bien y se espera cerrar la transacción a finales de este año. La operación será efectiva desde el 1 de enero de 2023.