
El plan de Bruselas para rescatar la industria eólica europea no frena los despidos en GE Wind Energy. CCOO y UGT han convocado una huelga indefinida a partir del próximo 2 de noviembre ante los planes de la compañía de despedir a 135 personas y sustituirlas por una subcontrata.
La Comisión Europea presentó el martes un plan para impulsar al sector eólico, que ha visto lastrada su rentabilidad y competitividad en los últimos años por la presión de China.
Este plan de acción consta de 15 actuaciones, entre las que se recogen aspectos como la mejora y adaptación de los instrumentos de apoyo financiero existentes para dar una mayor confortabilidad a los actores industriales. También incluye la aceleración de la concesión de permisos para los nuevos parques o la mejora de los diseños de subastas para que capturen el mayor valor de las tecnologías.
Las organizaciones sindicales recordaron que otras empresas del sector eólico, como Vestas, Siemens Gamesa y Acciona actuaron en el pasado de la misma manera. "Tras fracasar en el intento, volvieron a internalizar una actividad compleja, que requiere de un alto compromiso por parte de las plantillas, porque debían ofrecer el mejor servicio a sus clientes. Comprobaron que la externalización les resultaba más cara que mantener a las y a los trabajadores en nómina".
Siemens Energy ha restringido las ventas de las turbinas terrestres de Siemens Gamesa tras los fallos técnicos detectados en sus instalaciones. Los trabajadores del fabricante español también se han movilizado ante la posibilidad de que la compañía descarte seguir fabricando aerogeneradores. Según los sindicatos se podrían perder, solamente en España, 5.000 empleos directos.