Endesa reduce sus ganancias un 4% en el primer semestre. Registra un beneficio neto de 879 millones de euros entre enero y junio, frente a los 916 millones que ganó en el mismo periodo de 2022, cuando sumó plusvalías por la venta del 51% de su negocio de movilidad eléctrica a su matriz Enel.
El beneficio neto ordinario -que es el que sirve de base para el reparto del dividendo-, creció un 20%, desde 734 hasta 879 millones. Este alza se explica fundamentalmente por la evolución al alza del resultado bruto de explotación (ebitda), "que permite compensar los mayores costes financieros, por el incremento de la deuda bruta y la actualización de las provisiones, así como las mayores amortizaciones y provisiones y los mayores impuestos pagados".
La compañía eléctrica contabilizó una tasa fiscal efectiva del 29,5%, afectada por el conocido como impuestazo a las energéticas, que ha supuesto un reconocimiento de 208 millones de euros en sus cuentas, en un ejercicio "sin ningún resultado extraordinario como ocurrió en 2022", detalla la empresa.
El ebitda alcanzó 2.476 millones, un 27% superior al del primer semestre del año anterior en términos comparables. Es decir, excluyendo el impacto positivo extraordinario registrado en 2022 derivado de la venta del 51% del negocio de movilidad eléctrica. Este crecimiento se sustenta en la aportación positiva de todos los segmentos del Generación y Comercialización de la compañía, destacando 473 millones en el negocio de suministro de luz, gas y servicios a clientes, 214 millones en generación convencional, y otros 180 millones de la actividad de renovables.
Endesa redujo un 12% sus ingresos, desde 14.851 millones de euros hasta 13.121 millones. La compañía también recortó ligeramente su deuda neta, un 3%, hasta 10.600 millones. La deuda bruta disminuyó un 22% debido fundamentalmente a la fuerte reducción de los colaterales que cubren las operaciones en los mercados internacionales de materias primas hasta 3.100 millones, un 53% menos que a final del pasado año. La ratio de apalancamiento (deuda neta respecto al ebitda) se sitúa en 1,8 veces, desde las 2 veces a junio de 2022. El coste de la deuda se sitúa en el 3%.
Se encamina así a cumplir los principales objetivos financieros para el ejercicio: 4.400-4.700 millones de ebitda, 1.400-1.500 millones de resultado ordinario neto y un dividendo por acción en el entorno de 1 euro.
En este periodo incrementó la inversión total un12%, hasta los 1.043 millones. Los negocios de redes (40% del total) y renovables (36%) han absorbido así tres cuartas partes del total. De este modo, la primera mitad del año concluye con 9.300 MW de potencia renovable (hidroeléctrica, solar y eólica) en la península, 800 MW más respecto a final de junio de 2022. El 81% de la producción peninsular en el semestre estuvo libre de emisiones, tres puntos más que el año anterior.
La base de clientes en el mercado libre se sitúa actualmente en 6,9 millones, 300.000 más en términos interanuales. El porcentaje de ventas de electricidad a precio fijo cubiertas con producción libre de emisiones alcanza el 76% Por su parte, la red de puntos de recarga para vehículos eléctricos suma 5.500 más en los últimos doce meses, hasta 16.600.