
IFM sigue acumulando poder en Naturgy. Casi dos años después de que finalizase la oferta pública de adquisición (opa) sobre el capital social de la gasista y tras varias semanas de ruido accionarial por la búsqueda de un número dos de Francisco Reynés, el fondo australiano eleva al 14,5% su participación.
Así se desprende del informe financiero de Naturgy, correspondiente al primer semestre de 2023. IFM e consolida como cuarto mayor accionista, después de Criteria Caixa (26,7%), CVC (20,6%) y GIP (20,07%). Con todo, se trata de un umbral todavía inferior del 17% y 22% al que aspiraba con la opa hace más de dos años.
El fondo capitaneado en España Jaime Siles ha adquirido cinco millones de acciones en los últimos meses. Este paquete está valorado —a precios actuales de cotización de Naturgy—, en unos 135 millones de euros.
El último gran movimiento de IFM dentro de Naturgy se registró el mes de enero, cuando el fondo australiano incrementó su participación del 13,385% al 14,001%.
La ofensiva para aumentar peso en Naturgy del fondo de pensiones especializado en infraestructuras se remonta a enero de 2021, cuando lanzó una opa con la intención de ampliar su control sobre el capital de la firma capitaneada por Francisco Reynés. Fue un proceso cargado de complicaciones, en el que el Gobierno incluso llegó a imponer una serie de condiciones para garantizar la españolidad de la compañía y las inversiones estratégicas en el país.
Pese a su objetivo inicial, el escaso grado de aceptación de la oferta dejó a IFM con un sabor agridulce. Se quedó con el 10,83% del capital, que en los dos últimos años ha ido escalando progresivamente hasta el actual 14,5%.
En este proceso, el holding liderado por Isidro Fainé, y principal accionista de Naturgy, inició una ofensiva al elevar su participación desde el 24,8% hasta el actual 26,7%.
Los pesos pesados del accionariado de la gasista española firmaron en noviembre del año pasado un compromiso para dar estabilidad a la compañía y ratificaron su voluntad de apoyar el plan estratégico 2021-2025. El compromiso suponía una tregua al mercado tras casi dos años de rumores y movimientos accionariales. Sin embargo, este acuerdo no implicaba el cierre definitivo a la venta de las participaciones de los grandes propietarios, especialmente en un momento en el que gigantes del sector energético, como la francesa TotalEnergies o Repsol, ponían el ojo en el conocido como Proyecto Géminis.
Proyecto Géminis
Naturgy anunció hace dos semanas la reactivación de la operación estrella. El consejo de administración tomó la decisión de retomar el proyecto Géminis, que supondrá la escisión de la gasista en dos grupos, uno para su negocio regulado y otro para el liberalizado. Según indicó a través de un comunicado a la CNMV, la compañía ha "emplazado al equipo a seguir analizando las posibles alternativas de ejecución" y "sus calendarios asociados".
El anuncio se produjo tras paralizar la búsqueda de un consejero delegado, después de que Ignacio Gutiérrez-Orrantia rechazase su candidatura ante la pugna interna abierta entre los accionistas de Naturgy.