
La instalación de paneles fotovoltaicos en hogares resulta especialmente interesante en viviendas unifamiliares o en adosados, con tejado propio y cuya superficie se puede destinar a la producción de energía en exclusividad para sus propios inquilinos.
Sin embargo, la mayoría de ciudadanos en España vive en bloques de viviendas (el 65 % de los españoles, según un estudio de 2021 elaborado por Funcas); en pisos cuyos tejados y azoteas son compartidos por todos los vecinos y que, por lo tanto, no poseen el mismo potencial para instalar paneles solares. No obstante, quienes comparten escalera poseen opciones para el autoconsumo igualmente interesantes.
En este sentido, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recuerda que los propietarios de los pisos de un bloque de viviendas pueden acordar la instalación de paneles solares y repartir la energía de diferentes maneras: para cubrir el consumo eléctrico del edificio, para el consumo de las viviendas o tanto para el consumo de las zonas comunes como de las viviendas.
El coste de instalación dependerá de la cantidad de paneles solares que se decidan instalar. Y esta cantidad, a su vez, condicionará la producción energética, aunque no es el único factor; también serán responsables las características de los paneles o las condiciones ambientales.
Conforme a su experiencia, OCU expone tres ejemplos de presupuestos que podría tener un edificio de 20 vecinos situado en Madrid con un gasto energético anual de 31.200 euros, con la condición de que estos paneles sirvan para cubrir el 30 % de la demanda de energía. Cada presupuesto corresponde a cada uno de los diferentes escenarios en los que la comunidad de propietarios puede decidir la instalación de paneles solares. En el mejor de los casos, el ahorro anual puede llegar (para este ejemplo) a los 17.000 euros, aunque también exigirá un mayor desembolso inicial. Así, las cuentas son las siguientes:
Autoconsumo para zonas comunes
- Factura por el consumo anual sin fotovoltaica: 31.200 euros.
- Potencia de la instalación: 10 kWp de potencia (aproximadamente 22 paneles fotovoltaicos).
- Coste de la instalación: 16.500 euros.
- Ahorro anual estimado: 5.500 euros, más de un 17%.
- Plazo de amortización de la inversión: 3 años.
Autoconsumo para vecinos
- Factura del consumo mensual sin fotovoltaica (por vecino): 60 euros/mes.
- Potencia de la instalación: 1 kWp por vecino.
- Coste de la instalación para cada vecino: 1.800 euros.
-Ahorro mensual estimado: 50 euros al mes.
- Plazo de amortización: 3 años.
Autoconsumo comunitario e individual
- Potencia de la instalación: 30 kWp, 66 paneles.
- Coste de la instalación: 47.000 euros.
- Ahorro estimado: 17.000 euros al año.
- Plazo de amortización: 3 años.
Relacionados
- Instalación de paneles solares en pisos: ¿tienen que estar de acuerdo todos los vecinos para colocarlos?
- Los paneles solares para tejados mejor valorados por OCU para ahorrar hasta 400 euros en luz al año
- Qué tarifa de luz contratar si tu hogar tiene paneles solares para ahorrar hasta 500 euros al año