Energía

EEUU lanza un órdago a Europa y equipara el objetivo de 10 millones de toneladas de hidrógeno en 2030

  • Anuncia una inversión de 9.500 millones e incentivos fiscales a través de la Inflation Reduction Act
  • Fija un objetivo de 50 millones de toneladas de producción para 2050
Joe Biden, presidente de EEUU

Estados Unidos ha lanzado hoy su Estrategia para el desarrollo del hidrógeno que supone un auténtico órdago para Europa. La Administración Biden se ha marcado un objetivo de producción nacional de 10 millones de toneladas en 2030, lo que supone igualar la apuesta de la Unión Europea en su programa Repower EU que fija la misma cantidad de producción interna, aunque considera que será necesario importar una cantidad similar desde el exterior.

La Administración Biden-Harris presenta así un marco integral para acelerar la producción, procesamiento, entrega, almacenamiento y uso de hidrógeno limpio.

Las estimaciones indican que la creciente economía del hidrógeno en Estados Unidos tiene potencial para crear 100.000 nuevos puestos de trabajo directos e indirectos de aquí a 2030. Desarrollada por el Departamento de Energía de EE.UU. (DOE), en colaboración con otras agencias federales, la Estrategia y Hoja de Ruta subraya el enfoque del Presidente para hacer frente a la crisis climática y lograr una red libre de carbono para 2035 y una economía de emisiones netas cero para 2050.

Según el informe del DOE Pathways to Commercial Liftoff: Clean Hydrogen, la creciente economía del hidrógeno permitirá el desarrollo de diversas vías nacionales de energía limpia en múltiples sectores de la economía, el hidrógeno limpio reforzará la independencia energética de Estados Unidos y acelerará el auge de la fabricación estadounidense, que ya ha creado más de 800.000 puestos de trabajo desde que el Presidente Biden asumió el cargo.

La Estrategia y Hoja de Ruta ofrece una instantánea de la producción, transporte, almacenamiento y uso del hidrógeno en Estados Unidos en la actualidad y una visión de cómo el hidrógeno limpio contribuirá a los objetivos nacionales de descarbonización en múltiples sectores en el futuro. Examina futuros escenarios de demanda, con oportunidades estratégicas para la producción nacional de 10 millones de toneladas métricas (MMT) de hidrógeno limpio al año en 2030, 20 millones de toneladas en el año 2040 y 50 millones de toneladas en 2050. También complementa una inversión histórica de 9.500 millones de dólares para el hidrógeno limpio a través de la Ley Bipartidista de Infraestructuras del Presidente, los esfuerzos de investigación y desarrollo en curso en todo el gobierno federal, así como fuertes incentivos políticos -incluyendo un nuevo crédito fiscal para la producción de hidrógeno limpio- en la histórica Ley de Reducción de la Inflación.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments