El Ministerio de Transición Ecológica ha adjudicado 100 millones de euros en ayudas a proyectos innovadores de grandes electrolizadores para la producción de hidrógeno renovable, correspondientes a la Línea 3 del Programa H2 Cadena de Valor.
El programa está incluido en el Proyecto Estratégico para la Reconstrucción y la Transformación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE ERHA) y busca impulsar tanto el desarrollo de demostradores de electrólisis como iniciativas de integración real de electrolizadores de gran capacidad en entornos industriales. Gestionado por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), organismo dependiente del Ministerio, el programa ha adjudicado ayudas por importes de entre 10 y de 15 millones a siete proyectos en cinco comunidades autónomas: Andalucía (3), Comunidad Valenciana, Asturias, Galicia y Castilla-La Mancha.
Un total de 60 millones han correspondido a iniciativas en zonas de Transición Justa y Reto Demográfico, como los entornos de las antiguas centrales térmicas de Carboneras (Almería), Meirama (A Coruña), o del complejo termoeléctrico de Aboño (Asturias), entre otros.
Los receptores de ayudas son la planta de Litoral (50 MW); el proyecto Castellón gH2 de Iberdrola, BP y Porcelanosa (25 MW); la planta de Meirama de Naturgy, Repsol y Reganosa (30 MW); el proyecto de La Rábida de Cepsa (52,5 MW); el proyecto Nascar de Indee Cetaer (52,5 MW): el Asturias H2 Valley de EDP (30 MW) y el proyecto Hydric de Puertollano de Ric Energy (30 MW).
Un total de 18 proyectos se han quedado fuera de las ayudas concedidas en esta convocatoria bien por la retirada de los proyectos o por excederse en la cantidad de financiación reclamada o incumplirse los usos finales.