Comunidad Valenciana

Así será el primer horno cerámico de hidrógeno de Porcelanosa e Iberdrola

  • Prevén sustituir hasta el 50% del consumo de gas natural en el horno actual
  • Instalarán paneles solares y un electrolizador en el complejo de Vila-real
Fotomontaje del exterior de las instalaciones.
Valenciaicon-related

Iberdrola y Porcelanosa ya tienen diseñada la primera solución innovadora a escala real para electrificar la fabricación cerámica, un proyecto que combina energías renovables, con hidrógeno verde y bomba de calor.

El proyecto, denominado GREENH2KER, es el primero que se realiza de forma conjunta por los dos grupos tras el acuerdo alcanzado recientemente entre ambas compañías precisamente para descarbonizar la industria azulejera, cuyos hornos de producción de altas temperaturas utilizan como combustible el gas natural.

El proyecto contempla la incorporación en las instalaciones de Porcelanosa de un electrolizador, que se alimentará de la electricidad producida por una planta fotovoltaica instalada en las propias cubiertas de la factoría y el aparcamiento de parte del complejo de Porcelanosa para la producción de hidrógeno verde.

Para hacer más eficiente el uso energético también se incluirá una estructura tecnológica que aprovechará el exceso de calor residual y de las líneas de producción mediante sistemas de alta eficiencia.

Reemplazar el 50% del gas

Así, el sistema de uso acoplado de hidrógeno verde y bomba de calor que se implementará en uno de los hornos de una de las fábricas cerámicas de Porcelanosa en su complejo de Vila-real permitirá reemplazar hasta la mitad del gas natural como combustible por hidrógeno verde. Su puesta en marcha permitirá reducir 2.351 toneladas de CO2 al año.

Ambas compañías no han desvelado la inversión que supondrá este proyecto a escala real que será esencial para conocer la funcionalidad y rentabilidad de la electrificación de la mayor industria de Castellón.

Para llevar a cabo este proyecto los dos grupos españoles contarán también con la colaboración de uno de los mayores fabricantes de maquinaria cerámica del mundo, la italiana Sacmi.

Una iniciativa que se ha presentado al programa europeo Innovation Fund Small Scale, dirigido a proyectos reales de inversión con un alto contenido innovador y que será evaluado en función de su novedad tecnológica, las emisiones evitadas de GEI (gases de efecto invernadero), así como de su madurez y replicabilidad en la estrategia de descarbonización de otros sectores industriales.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments