
Con más de 170 años de historia, la actividad de Iberdrola se extiende en decenas de países del mundo, suministrando energía a unos 100 millones de personas. Estas son algunas de las credenciales que avalan el recorrido global de la compañía energética. La empresa cuenta con más de 40.000 empleados directos a nivel mundial, una cifra que supera los 400.000 si se tiene en cuenta el empleo indirecto e inducido.
Y es que el grupo Iberdrola a través de sus sociedades filiales y participadas desarrolla su actividad en decenas de países, principalmente en España, Reino Unido, Estados Unidos, Brasil y México. Dispone de unos activos superiores a 150.000 millones de euros y sus líneas eléctricas superan los 1,2 millones de kilómetros.
Entre los proyectos de la compañía en el exterior está la inversión que realizará a través de su filial Avangrid para modernizar las redes de Nueva York. En concreto, la eléctrica destinará 3.663 millones de dólares (3.315 millones de euros) para reforzar los tendidos de la zona y darle cabida -sólo en la zona de la eléctrica- a cerca de 4.252 MW de nuevas energías limpias. Según los cálculos de la empresa, estas mejoras que irán entrando en servicio desde 2026 a 2030 permitirán una integración de 2.252 MW de renovables en el sistema eléctrico de Nueva York en la primera fase. Así, Iberdrola pone el foco en un territorio clave, ya que la nueva normativa climática de Nueva York exige que el 70% de la electricidad del estado proceda de fuentes renovables en 2030.
Recientemente, la compañía ha instalado el primer aerogenerador de la región francesa de Bretaña en el parque eólico marino de Saint-Brieuc. Este parque marino tendrá un total de 62 aerogeneradores, cada uno con una capacidad de 8 MW, lo que suma una capacidad conjunta de 496 MW. Esta capacidad será suficiente para generar 1.820 GWh de energía renovable y libre de emisiones al año. La fabricación y montaje de estos aerogeneradores ha creado alrededor de 900 empleos.