Energía

Tubacex actualizará su plan a 2025 al batir sus previsiones este mismo año

  • Tiene una cartera de 1.650 millones y más de 30 contratos plurianuales
  • Cierra pedidos importantes en captura de carbono y en sector aeroespacial
  • Alerta sobre el traslado de la inversión en energía a Estados Unidos y Asia
El presidente de Tubacex, Francisco Javier García, y el consejero delegado, Jesús Esmorís. eE
Bilbaoicon-related

Con un 2022 y un primer trimestre en 2023 de récord en ventas, ebitda y beneficio, Tubacex ha superado gran parte de las previsiones para su plan estratégico a 2025. Por ello, el fabricante vasco de tubos actualizará su estrategia, con el fin de adaptarla al auge de actividad previsto para los próximos años.

El presidente de Tubacex, Francisco Javier García, y el consejero delegado, Jesús Esmorís, han explicado con motivo de su Junta General de Accionistas celebrada en Bilbao, los principales hitos del 2022 así como las perspectivas de futuro de la compañía, de crecimiento en su actividad.

Los resultados de 2022 fueron el preludio de lo que se avecinaba para el ejercicio actual: "Fue mejor de lo previsto superando previsiones, en un año complejo por la guerra y con pedidos en ambos países implicados, a lo que se sumó la inflación, el alza de materias primas como el níquel y el coste energético. Históricos en rentabilidad, liquidez y cartera de pedidos y los mejores del grupo de los últimos 14 años", ha señalado Esmorís.

Y en el primer trimestre de 2023 el crecimiento siguió al alza. Tubacex cerró con un beneficio de 10 millones, un 196,3% más, y unas ventas de 232,2 millones, un 46,9% superiores. Por su parte, el ebitda (beneficio bruto de explotación) trimestral fue el más alto de su historia con 30,5 millones, representando un margen del 13,1%.

Revisión del plan estratégico

En relación con el primer año de su plan estratégico 2022-2025, el CEO de Tubacex ha explicado que "ya estamos cumpliendo muchos de los objetivos previstos a 2025, como la reducción de la deuda neta y nos acercamos a otros como el de la estabilidad del negocio". En cuanto a la reducción de deuda, la compañía ya ha situado la ratio de deuda financiera sobre ebitda en 2,8.

Con relación al negocio, Tubacex quería alcanzar una facturación de aproximadamente 1.000 millones al final del plan. Y teniendo en cuenta los datos del primer trimestre de 2023, con 232,2 millones en ventas, el objetivo se cumplirá este año "si no pasa nada grave y en línea con la actividad actual", ha comentado Esmorís, quien ha puntualizado que "en el segundo trimestre ya estamos batiendo los resultados del primero".

Tubacex ha logrado firmado más de 30 acuerdos a largo plazo con sus clientes, lo que también estabiliza su crecimiento y negocio. "Plurianuales y diversificados, con mix y márgenes adecuados. Hace tres-cuatro años no teníamos ninguno firmado", ha matizado su CEO.

El crecimiento de las ventas refleja el aumento de los volúmenes y la mejora en la diversificación de productos. Con una cartera de pedidos histórica de 1.650 millones, Tubacex anticipa un ejercicio de crecimiento y "los dos o tres siguientes", ha indicado Esmorís.

Nuevos sectores

Jesús Esmorís ha destacado los importantes pedidos en sostenibilidad energética, en bajas emisiones de carbono pedidos de captura y almacenamiento de CO2 logrados por el grupo en Estados Unidos y Noruega. Y en nuevos sectores destacan el aeroespacial y aeronáutico, con tubos de altos requerimientos.

Respecto de las inversiones, el CEO de Tubacex ha alertado del traslado de las mismas a otras áreas geográficas como Estados Unidos y Asia. "Estamos perdiendo competitividad", ha afirmado.

Durante el primer trimestre, Tubacex ha adquirido las participaciones minoritarias que tenía en Arabia Saudí y Noruega y ha comenzado las inversiones en la nueva planta de OCTG-CRA, ubicada en Abu Dabi, por 8,5 millones, compromiso tras firmar el contrato de 1.000 millones en junio de 2022.

Por su parte, el presidente de Tubacex ha destacado la revalorización del 33% de la acción del grupo y la buena tendencia durante el primer trimestre. "Los analistas dicen que la valoración tiene recorrido hasta 3,77 acción en el corto plazo", ha dicho.

En la Junta General se ha aprobado la ratificación y nombramiento de Gracia López Granados como consejera independiente por cuatro años. Además, se ha renovado a Francisco Javier García Sanz y a Manuel Moreu Munaiz como consejeros independientes, a Jesús Esmorís Esmorís como consejero ejecutivo, a Gema Navarro Mangado como consejera dominical, así como a Antonio Pradera Jauregui y a Nuria López de Guereñu Ansola, como consejeros independientes, todos por cuatro años.

También se ha aprobado la amortización de 2,4 millones de acciones de la sociedad, así como el reparto de un dividendo bruto de 8,1 millones, lo que representa un pay out del 40%, tal y como propuso el Consejo de Administración, y se hará efectivo el próximo día 6 de junio.



WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky