Energía

Ence duplica ganancias por los elevados precios de la celulosa y la venta de un proyecto solar

  • Aprueba el reparto de su quinto dividendo complementario de 0,29 euros con cargo a 2022
Madridicon-related

Ence duplica sus ganancias por los elevados precios de la celulosa, la normalización de la producción en la fábrica de Pontevedra, la subida del precio regulado de la energía y la formalización de la venta a Naturgy de una primera planta fotovoltaica en construcción. Registra en el primer trimestre de 2023 un beneficio neto de 30,4 millones de euros, un 131,5% más que en el mismo periodo del año pasado.

En este periodo incrementó sus ingresos un 26%, hasta los 296 millones de euro, y su resultado bruto de explotación (ebitda) un 91%, hasta los 89 millones. Eso sí, la deuda financiera neta del grupo se situó en 128 millones, un 63,6% más que diciembre de 2022.

La compañía distribuyó un dividendo a cuenta de 0,29 euros brutos por acción (70 millones) durante el mes de marzo, lo que supuso una rentabilidad del 8% para los accionistas. Además, ha aprobado en la junta de accionistas la distribución de un quinto dividendo complementario a cargo de los resultados 2022, de otros 0,29 euros brutos por acción.

Durante el primer trimestre, Ence amortizó el remanente de 63 millones que le quedaba de la emisión de bonos convertibles emitidos en marzo de 2018 por importe de 160 millones y suscribió varios préstamos bilaterales con distintas entidades por un importe conjunto de 145 millones, cerrando el trimestre con un saldo de efectivo de 350 millones en el grupo. 

En el negocio de celulosa, Ence sigue avanzando en el proyecto Navia Excelente para diversificar su producción hacia celulosa fluff, que permite reemplazar en multitud de aplicaciones a los plásticos. Al término de 2022 suponía ya el 17% del porcentaje de ventas de celulosa de la empresa. Asimismo, continúa avanzando en el proyecto que estudia poner en marcha en la localidad gallega de As Pontes para la producción de fibra reciclada blanqueada a partir de cartón y papel recuperados y de celulosa virgen producida por Ence, sin aumentar el consumo de madera.

En el negocio de renovables, Ence biogás tiene el objetivo de desarrollar 20 plantas de biometano durante los próximos 5 años. La sociedad ya cuenta con una cartera de 15 proyectos en desarrollo en España y durante el primer trimestre firmó un contrato con Sener para el desarrollo de la ingeniería conceptual de 6 de estas plantas, cuya entrada en funcionamiento está prevista para finales del año 2025 y 2026. En este negocio, el Grupo también cuenta con una cartera de 140 MW con los que participar en próximas subastas de biomasa y está explorando oportunidades para la generación de calor industrial con biomasa y de derechos de CO2. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky