Energía

Holaluz reduce pérdidas y eleva un 60% las ventas, pero rebaja previsiones hasta 2024

  • La empresa dispara la facturación un 61% hasta los 919 millones de euros
  • Logra un Ebitda positivo de 14,3 millones frente a los –2,1 millones del año pasado
  • Aplaza un año sus objetivos por la caída del precio de la luz y el freno de las instalaciones de placas
Carlota Pi, consejera delegada de Holaluz. EE
Barcelonaicon-related

Holaluz disparó sus ventas en 2022, pero la apuesta por el negocio solar provocó que no saliera de pérdidas. La eléctrica catalana logró elevar un 60% la facturación, que saltó hasta los 919 millones de euros, gracias a la subida de los precios de la luz y la inversión en la instalación de placas solares. Precisamente este gasto en la denominada revolución de los tejados fue lo que hizo que no saliera de pérdidas, aunque ya registrase un Ebitda positivo, y registrase unos números rojos de 5,1 millones.

La compañía cotizada en el BME Growth presentó este martes sus resultados del año pasado; marcado por el encarecimiento de la electricidad. La firma que dirige Carlota Pi dejó atrás los 571,5 millones que facturó en 2021 e incluso cerró el ejercicio con un Ebitda de 14,3 millones frente a los –2,1 millones cosechados en el ejercicio comparable.

"El crecimiento de las ventas responde al aumento en el volumen de la energía representada, los elevados precios de la electricidad consecuencia del colapso de los mercados energéticos y el crecimiento del negocio de solar", explicó la empresa.

La división solar de Holaluz reportó unos ingresos de 30,7 millones de euros

La organización fía su futuro especialmente a la industria solar, que todavía le reporta eso sí unos resultados modestos, eso sí. En esta división, logró unos ingresos de 30,7 millones, seis veces más que en 2021, y un margen bruto de 11 millones de euros. La apuesta está financiada principalmente con el negocio de gestión de energía.

Precisamente la inversión en esta división -contrató a casi 500 personas a lo largo de 2022- fue lo que provocó que la organización estuviera todavía en pérdidas. Los números rojos fueron de 5,1 millones de euros frente a los 8,4 millones registrados en el año 2021. También le afectó en la distribución de gas, que supuso una rebaja de 3,9 millones del Ebitda para la totalidad del ejercicio.

La apuesta por impulsar el crecimiento del departamento solar también provocó que la deuda neta escalara en 10,5 millones hasta los 54,8 millones.

Holaluz recorta sus previsiones y aplaza un año sus objetivos

Pese a la mejora de las métricas, Holaluz comunicó al mercado una rebaja de las previsiones de contratación y Ebitda para los ejercicios 2023 y 2024. La revolución de los tejados no avanzaría tan rápido como se esperaba. A la práctica suponen aplazar un año los objetivos presentados a los inversores. La revisión se hizo "debido a un descenso significativo de los precios de la electricidad en el primer trimestre de 2023 y una ralentización temporal de las ventas del negocio solar", explicó Pi.

De este modo, rebaja el número de contratos solares gestionados en 2023 desde los 40.000 a entre 16.000 y 18.000 y para 2024 recorta el número de 75.000 a entre 37.000 y 39.000. Mientras, el Ebitda normalizado caerá desde los 32 millones esperados en 2023 a entre 4 y 10 millones y desde los 80 millones augurados en 2024 a los 27 millones.

La comunicación se produce tras comprobar como los ingresos por la instalación de placas caían un 24% en el primer trimestre de 2023, frente al último trimestre de 2022. El número de instalaciones cayó también un 21%.

Sustainalytics coloca a Holaluz como número 1 en el ranking mundial de ESG como productora de energía

A pesar de la revisión, Pi aseguró que el volumen de inversiones y contrataciones se mantiene tal y como estaba previsto. Para 2023, la eléctrica pretende contratar a 750 personas.

Holaluz también vio en 2022 reconocida su apuesta por la sostenibilidad. Sustainalytics situó a la compañía por segunda vez consecutiva en el número 1 en el ranking mundial ESG como empresa productora de energía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky