
La transformación de Holaluz todavía no da sus frutos en los balances de compañía. La eléctrica catalana sufre en la recta final de 2022 por la caída del precio de la luz y el cese de la comercialización de gas. La caída del 26% de los ingresos todavía no se ve compensada con la instalación de placas solares, el nuevo foco de la cotizada. Si bien es cierto que la división crece más del 1000%, su facturación es de 12,1 millones de euros.
La compañía presidida por Carlota Pi dio este miércoles un avance de resultados del últime trimestre del año pasado. La directiva admite que 2022 fue "un año de profunda transformación para Holaluz". El cambio más drástico: el adiós a la comercialización de gas anunciado en octubre, derivándolos a la tarifa regulada.
La decisión provocó que el número total de contratos pasara de 386.500 con los que arrancó el año a los 309.050 en los que lo cerró. Ya en sus previsiones, la empresa admitía que el impacto sería de aproximadamente 70.000 clientes. Finalmente fueron 77.450. La gran mayoría (297.666) todavía proceden de la comercialización de electricidad y 11,384 son contratos de placas solares, un 24% más que al inicio del ejercicio.
Las dos tendencias –el crecimiento del negocio de placas y el descenso de la comercialización de electricidad- repercutieron a la facturación. Holaluz obtuvo unos ingresos de 168,3 millones en el último trimestre de 2022, un 26% que los 226,2 millones del mismo periodo del año anterior y un 27% menos que en el trimestre precedente.
La bajada de la energía "genera menos ingresos en la representación y comercialización"
La firma justifica la caída por la bajada del precio de la energía, que "genera menos ingresos en el negocio de representación y en la comercialización de energía" y al cese del negocio del gas.
El descenso no queda compensado por la subida en la instalación de placas solares de la denominada revolución de los tejados, el lema de la compañía para promocionar este servicio. Las ventas de la división ascendieron a 12,1 millones en el cuarto trimestre, el 61% más en el trimestre anterior y el 1244% más que los 0,9 millones que supuso en el periodo comparable de 2021.
"Se prevé que las ventas de solar continúen creciendo durante el 2023", señaló la organización en un comunicado enviado al BME Growth.