Energía

Holaluz incorporará a al menos 750 personas en 2023

  • La firma quiere alcanzar los 40.000 clientes solares en un año
  • En 2022 ya ha triplicado su plantilla al pasar de 250 a 750 trabajadores
Carlota Pi, cofundadora y consejera delegada de Holaluz. EE
Barcelonaicon-related

La transformación de Holaluz hacia una empresa enfocada a la energía solar llega de la mano de una intensiva política de contratación. La cotizada catalana en el BME Growth ha necesitado formar su propia estructura con tal de instalar y vender las placas que comercializa, un servicio que no puede realizar a través de terceros y la ha llevado a triplicar su número de personal a lo largo de 2022. La firma pasó de 250 trabajadores a 752 en un año, y para este 2023 espera, como mínimo, duplicar la cifra.

Carlota Pi, consejera delegada y cofundadora de la eléctrica, explica a elEconomista.es que el objetivo para esta campaña es alcanzar los 40.000 consumidores solares –lo que la empresa llama prosumidores ya que pueden devolver la energía sobrante a la red-. Al cierre de 2022, el número de contratos ya alcanzaba los 11.300.

De esta expansión vienen la mayor parte de las contrataciones. "Principalmente instaladores y vendedores, pero también personal que trabaja en tecnología", señala la dirigente. En 2023 el crecimiento continuará. Y aunque se resiste a dar número concreto de incorporaciones, sí admite que "doblar nuestro tamaño" es una marca factible. Todo con recursos propios, pues Holaluz puede financiarse gracias a los recursos generados.

Holaluz logra instalar las placas solares en la mitad de tiempo que la competencia gracias a su equipo propio

La organización celebra que gracias a desarrollar ella misma el servicio ha logrado reducir el tiempo de entrega desde 180 días a 45 días, mientras la competencia sirve sus productos por encima de los 90 días de plazo. "Lo intentamos hacer a través de terceros, pero vimos que no funcionaba y optamos por hacer nosotros mismos la instalación", añade Pi.

El viraje eso sí todavía no compensa el descenso de los ingresos por la comercialización de electricidad, aunque están convencidos de que lo hará. "Es un mercado cinco veces más rentable y España es de los países más infrapenetrados que hay", augura. Por ello, aspira a un Ebitda de 80 millones para 2024 frente a los 1,12 millones de euros en los que cerró la campaña 2021. La hoja de ruta es clara. Por el camino se espera un Ebitda 16 millones de euros para el ejercicio 2022 y de 32 millones de euros para 2023. Además, augura una cifra de negocios superior a los 1.000 millones para 2024 frente a los 571 millones en los que cerró la campaña 2021.

Los ingresos solares fueron 12,1 millones en el último trimestre de 2022

En el último trimestre de 2022, los ingresos por el negocio solar alcanzaron los 12,1 millones, el +1.244% más que en el mismo periodo del año anterior. Holaluz obtuvo unos ingresos totales de 168,3 millones en último cuarto del ejercicio, un 26% menos que en la etapa comparable por la bajada generalizada del precio de la energía, su negocio tradicional.

Según la última información hecha pública, Holaluz terminó 2022 con 309.050 contratos frente a los 386.500 que tenía cuando arrancó el año. La caída se debe a la decisión anunciada en octubre de abandonar la comercialización de gas y derivar a los clientes a la tarifa regulada por "el actual contexto sin precedentes de precios del gas". La retirada generará un impacto negativo en el Ebitda de 3,9 millones para 2022.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky