Energía

Iberdrola invierte 260 millones y aumenta sus compras a firmas valencianas un 15%

Ignacio Sánchez Galán.
Valenciaicon-related

Iberdrola destinó el año pasado más de 260 millones de euros a inversiones en la Comunidad Valenciana, uno de sus mayores mercados en España y donde opera históricamente. Un importe que supone un 6,5% más que en el ejercicio anterior.

El grupo energético también incrementó su volumen de compras a proveedores valencianos el año pasado, con 213 millones de euros, lo que supone un incremento del 15% respecto a 2021. Iberdrola trabajó con un total de 450 proveedores de la Comunidad, entre los que destacan empresas como Socenergy y Moelpla, ambas del grupo Gimeno, Power Electronics, Iberapa y GD Energy Servicis (GDES).

Su impacto económico en la región alcanzó los 843 millones de euros el año pasado, que incluyen las inversiones, los salarios a sus 1.500 trabajadores en la autonomía, la contribución fiscal y los pagos a proveedores.

Impulso a las renovables

Iberdrola también está trabajando en aumentar su potencia renovable en la Comunidad Valenciana, donde es el mayor generador eléctrico cou una potencia instalada de más de 4.840 megavatios (MW), en la que se incluye la nuclear de Cofrentes que aporta más del 40% de la electricidad producida en la región y que se prevé desconectar en 2030, el aprovechamiento hidroeléctrico de Cortes-La Muela, que alberga la mayor central de bombeo de Europa, y los ciclos combinados de Castellón.

La compañía cuenta actualmente con autorizaciones ambientales para desarrollar cuatro proyectos fotovoltaicos en la Comunitat (Alhorines -Villena-, Biar, Cofrentes y Ayora) que suman aproximadamente 500 megavatios (MW) y colabora con Volkswagen en el acuerdo estratégico que contribuirá a hacer sostenible toda la cadena de valor del vehículo eléctrico de la gigafactoría de Sagunt.

La distribuidora de Iberdrola ha superado las 44.000 instalaciones de autoconsumo conectadas a su red eléctrica en la Comunitat, que han aportado al sistema más de 350 nuevos megavatios de generación verde totalmente integrada en las redes de baja y media tensión.

Vehículo eléctrico

La compañía lidera la infraestructura de recarga pública en las tres provincias, donde dispone de más de 850 plazas, que cuentan con energía renovable para descarbonizar el transporte, y destaca la reciente puesta en marcha en San Isidro (Alicante), junto con la empresa Disfrimur, de cargadores de uso público adaptados para camiones eléctricos, lo que supone el primer proyecto de electrificación del corredor mediterráneo para el transporte de mercancías por carretera, que va a permitir acelerar la descarbonización de un sector que es estratégico para la economía regional.

Iberdrola gestiona en la C. Valenciana, a través de i-DE, su empresa distribuidora, más de 68.000 kilómetros de líneas de baja y media tensión y más de 3.400 km de líneas de alta y muy alta tensión. Asimismo, cuenta con 25.000 centros de transformación en servicio y 177 subestaciones. En los últimos años, la compañía ha acometido un ambicioso plan de digitalización de sus redes eléctricas, donde ha convertido sus más de 3,5 millones de contadores y la infraestructura que lo soporta en inteligentes, incorporando capacidades de telegestión, supervisión y automatización.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky