Más de 150 empresas y entidades han suscrito hoy la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde, una apuesta por posicionar a la comunidad en lo que el presidente Juanma Moreno ha calificado de "cuestión de Estado", con quince proyectos ya en marcha que suman inversiones privadas por valor de entre 5.000 y 6.000 millones de euros. "Tenemos recursos, infraestructuras, innovación y determinación para convertir a Andalucía en una potencia en este ámbito", ha dicho Moreno, que quiere hacer de la colaboración público privada en torno al hidrógeno verde una palanca de industrialización.
Los quince proyectos de hidrógeno verde identificados administrativamente ya en Andalucía son los de Enel Litoral (Almería), Cepsa La Rábida (Huelva), Green H2 Los Barrios EDP (Cádiz), Green H4 Chemical Huelva, Cepsa San Roque (Cádiz), Pitiusa Solar Holding (Jaén), La Isla H2 Green (Sevilla), AIRA H2 Alcalá (Sevilla), Coagener (Huelva), SEEIT Hydrogen (Jaén), Redexis (Almería), AccionaPlug (Málaga), INNDE Cetaer (Almería), H2B2 y Ariema Enerxia.
Y falta por concretar en este listado los planes avanzados por Maersk para invertir unos 10.000 millones de euros entre Galicia y Andalucía
Cepsa
En la actualidad el más importante por su volumen es el de Cepsa, que con su Valle del Hidrógeno Verde Andaluz, tiene inversiones previstas de 3.000 millones que repercutirán tanto en Huelva como en la Bahía de Algeciras, con una producción de 300.000 toneladas de hidrógeno verde anuales (el 50% de lo previsto para toda España en 2023), y 10.000 puestos de trabajo. En torno a este proyecto se están generando ya sinergias con compañías como Iberdrola, Fertiberia o EDP.
Prueba de la importancia que la multinacional concede a la inversión ha sido la presencia de su CEO, Maarten Wetselaar, en el acto de presentación de la Alianza Andaluza celebrado en un abarrotado Salón de los Espejos del Palacio de San Telmo, lugar que la presidencia de la comunidad reserva a eventos de especial relevancia.
Entre los firmantes de la Alianza Andaluza hay multinacionales, españolas que cotizan en el Ibex y también grandes empresas y pymes del sector energético andaluz.
Colaboración público-privada
"Las empresas vamos a invertir, pero necesitamos la colaboración de las administraciones", ha dicho Gonzalo Sáenz de Miera, director de Cambio Climático y Alianzas de Iberdrola que ha intervenido en el acto como presidente del Grupo Español para el Crecimiento Verde, donde están buena parte de las empresas del Ibex35.
El presidente Juanma Moreno ha destacado que la primera obligación de su gobierno va a ser no poner trabas a las inversiones previstas, "en una estrecha colaboración público-privada". De los quince proyectos identificados, dos tienen la consideración de proyectos de interés europeo y ocho están incluidos en la Unidad Aceleradora de la Junta, oficina que agiliza procedimientos administrativos para iniciativas de interés estratégico para la comunidad.
"Ahora lo que toca es impulsar el hidrógeno verde con un modelo de colaboración público-privada ejemplarizante. Si lo hacemos bien, y lo haremos, esta comunidad estará en condiciones de dar un salto cuantitativo y cualitativo a todos los niveles. Podemos hacerlo, lo tenemos todo para ello", ha añadido Moreno.
"La era del hidrógeno ya está aquí. No va a ser la solución de todo, pero va a aportar un gran valor. Ha atraído grandes inversiones, pero Andalucía no debe limitarse a ser donde de produce el hidrógeno verde, sino que tiene que ser palanca para la industrialización", ha resaltado Francisco Montalbán, presidente del Clúster Andaluz del Hidrógeno Verde, que agrupa a 50 compañías y entidades andaluzas.