Brookfield acaba de cerrar la que será, sin duda, una de las mayores operaciones corporativas en el mercado de renovables en España este año. El fondo ha alcanzado un acuerdo para quedarse con la participación de KKR en el desarrollador de energías renovables X-Elio, donde ya contaba con un 50% del capital. Tras la transacción, con la que el fondo canadiense ha ejercido su derecho de tanteo como adelantó elEconomista.es, Brookfield alcanza el 100% del capital de la compañía fundada por la familia Riberas. El importe de la adquisición se sitúa, según ha podido saber este diario, entre 1.800 y 1.900 millones de dólares (deuda incluida). La inversión original de KKR en X-Elio se realizó a través de KKR Global Infrastructure Investor Fund II. Brookfield Renovables, por su parte, sellará la compra del paquete restante a través del mismo fondo que realizó la adquisición original en 2019.
X-Elio cuenta con una amplia presencia en los mercados claves de renovables y se espera que a finales de 2023 tenga 3 GW de activos en operación, construcción o en fase de ready-to-build en España, Italia, Estados Unidos, Australia, Japón y Latinoamérica. La compañía que dirige Lluís Noguera dispone además de 10 GW de proyectos en desarrollo en estado avanzado, lo que, combinado con su amplia experiencia en proyectos de energías renovables, posiciona al grupo para capitalizar la creciente demanda mundial de activos solares y de almacenamiento.
Para su desinversión, KKR, el fondo americano liderado por Jorge Lluch en España, había fichado al banco estadounidense Citi y al japonés Nomura. El private equity estadounidense exploraba su salida de la compañía energética española, adquirida a la familia Riberas en 2015, tras haber completado su ciclo de inversión.
Ignacio Paz-Ares, Head de Brookfield Renovables y Transición Energética Europa, ha explicado que "X-Elio es un negocio que conocemos bien tras nuestra inversión inicial y estamos encantados de seguir apoyando a esta plataforma líder y con un importante potencial de crecimiento por delante. Esta operación está muy alineada con la estrategia de Brookfield como propietario, operador y promotor líder de energías renovables en todo el mundo, un sector crítico y con gran potencial".
Por su parte, Tara Davies, Co-Head de KKR Infraestructuras Europa, añadió que "desde la inversión inicial de KKR en X-Elio hace ocho años, hemos ayudado a la compañía en su transformación en un líder mundial en el desarrollo de energía sostenible. KKR lleva muchos años invirtiendo en la transición energética y seguiremos identificando las oportunidades adecuadas para apoyar a las empresas del sector con los recursos necesarios, y seguir desempeñando un papel de liderazgo en este espacio".
Lluís Noguera, Consejero Delegado de X-Elio, declaró que con el apoyo continuado de Brookfield, "estamos en una posición óptima para seguir creciendo en nuestro negocio solar y de almacenamiento, al tiempo que abordamos nuevas oportunidades en el espacio de la transición energética. El camino recorrido por X-Elio para convertirse en un desarrollador líder con presencia global diversificada no habría sido posible, añadió, "sin el foco en la creación de valor a largo plazo de nuestros accionistas".
Brookfield ha captado 15.000 millones con su último 'megafondo' de energías verdes con foco en España
Los orígenes de X-Elio se remontan a 2005, cuando fue fundada como Gestamp Solar, filial de Gestamp Renewables y con el holding de la familia Riberas (Acek) como primer accionista. KKR, por su parte, se hizo con el control de X-Elio en 2015 al comprar el 80% de la compañía valorada en 923 millones de euros a través de KKR Global Infrastructures a Gestamp Solar, propiedad de los Riberas. Con la toma de control del fondo de capital riesgo estadounidense, el grupo se rebautizó como X-Elio. El otro 20% siguió en manos de la familia fundadora. A principios de 2020, Brookfield pagó 442 millones a KKR y a la familia Riberas por el 50% de la empresa de renovables, entonces valorada en cerca de 900 millones, imponiéndose a Repsol, también interesado en la firma. La operación supuso la salida del capital de Acek Desarrollo y Gestión Industrial (familia Riberas).
15.000 millones de dólares
Brookfield Asset Management ha captado 15.000 millones de dólares con su último 'megafondo' de energías verdes -Brookfield Global Transition Fund-, que invertirá un tercio de los recursos en Europa, con España como mercado estratégico. El vehículo, uno de los de mayor volumen para la citada estrategia de inversión, tiene un claro foco en la transición energética y ha logrado superar su objetivo de levantar 12.500 millones de dólares.
El fondo canadiense Brookfield también ha puesto su punto de mira en España en el negocio de gestión de aparcamientos para tomar una participación, inicialmente de hasta el 49%, en Firmum Capital, el vehículo de inversión promovido por el empresario Cristian Abelló propietario de la firma de parkings APK2, según avanzó elEconomista.es. La valoración del 100% de la sociedad supera los 250 millones de euros según las estimaciones del mercado.
Brookfield está diversificando su cartera de inversiones en nuestro país donde cuenta con una destacada presencia en energías renovables (Saeta Yield, adquirida en 2018 vía opa a ACS y GIP por casi 1.000 millones), hospitales, líneas de metro, intercambiadores, hoteles, inmobiliario y logística, entre otras áreas.