Energía

Navantia gana su primer contrato de suministro de eólica marina en EEUU con Orsted

  • Participará en la principal feria del país para ampliar sus acuerdos con firmas locales
Javier Herrador, director general de Navantia Seanergies. Alberto Martín
Madridicon-related

Navantia gana su primer contrato para el suministro de eólica marina en Estados Unidos. Ha cerrado un acuerdo con el gigante danés Orsted para construir las piezas de transición de cinco subestaciones de proyectos offshore en el país, según ha podido saber este medio. La construcción de estas estructuras se llevará a cabo en el astillero de Puerto Real (Cádiz), con entrada en carga en el primer trimestre de este año.

La entrega está prevista en el segundo trimestre de 2024. Se estima que serán necesarias unas 350.000 horas de trabajo y se generarán unos 200 empleos directos. En total, Orsted está desarrollando 5.000 megavatios (MW) de capacidad eólica marina a lo largo de la costa este de Estados Unidos.

Recientemente, Navantia Seanergies, la división de energías renovables de la empresa naval pública española, también anunció la firma de un memorando de entendimiento con el astillero estadounidense General Dynamics Nassco. Este acuerdo prevé utilizar astillero ubicado en San Diego como base para el desarrollo de su negocio al otro lado del Atlántico.

Navantia busca nuevas oportunidades de negocio en los mares de Estados Unidos. De hecho, la próxima semana participará en la principal feria de esta tecnología en el país, conocida como International Partnering Forum (IPF), con el objetivo de buscar la firma nuevos acuerdos con empresas locales.

EEUU atrae a la industria

Estados Unidos está captando un gran interés de empresas nacionales debido a su ambicioso plan de desarrollo de la eólica marina. Allí, el gobierno federal se ha fijado el objetivo de desarrollar 30.000 MW eólica marina para 2030. 

Navantia quiere convertirse en un proveedor global en el mercado de la eólica offshore, centrándose en estructuras críticas, como son las cimentaciones y las subestaciones. En este sentido, ha desarrollado contratos para instalaciones de otros países, como Francia. Fabrica, en consorcio con Windar, las 62 jackets encargadas por Iberdrola para su parque Saint Brieuc de 500 MW, en la Bretaña francesa. El desarrollo de estas plataformas ha generado más de 1.250 empleos directos en Avilés y Fene. 

El consorcio también firmó el año pasado un acuerdo de reserva de capacidad con Ocean Winds (joint venture de la francesa Engie y la portuguesa EDPR) para fabricar 62 plataformas para los aergeneradores del parque de Dieppe le Tréport.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky