
Sesenta familias andaluzas dieron de alta instalaciones de autoconsumo eléctrico cada día durante 2022, y las engancharon a la red de Endesa (la más extendida en la comunidad). Familias que buscan una solución al incremento en sus facturas de energía. Endesa, a través de su filial de Redes, e-distribución, indica que en Andalucía el pasado año había registradas 48.647 instalaciones de autoconsumo, lo que representa un 42% del total de toda España. El incremento de este tipo de instalaciones en 2022 del 180%, pues a finales de 2021 había unas 27.000, con cifras que se refieren sólo a la red de Endesa.
A nivel nacional el autoconsumo se incrementó en la red de esta compañía durante el pasado año en un 226% respecto a 2021. En un solo ejercicio, e-distribución ha gestionado el acceso a la red de cerca de 81.800 autoconsumos frente a los 25.000 activados durante 2021. Con esta evolución, en 2022 se alcanzaron 115.192 instalaciones de autoconsumo activas en la red de distribución de Endesa, que opera como compañía distribuidora en Andalucía, Extremadura, Cataluña, Aragón, Baleares y Canarias. Y en los dos primeros meses de 2023, el volumen ha seguido creciendo hasta las 150.000 instalaciones activas.
Según los datos de la Unión Española Fotovoltaica UNEF la nueva potencia instalada en autoconsumo creció un 108% en el último año en España hasta alcanzar los 5,29 GW. La Hoja de Ruta del Autoconsumo elaborada por el Gobierno prevé una potencia instalada de entre 9 GW y 14 GW para 2030, aunque los objetivos podrían alcanzarse mucho antes si se mantiene el actual ritmo de crecimiento. Tan sólo para 2025, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMC) calcula que los suministros con autoconsumo rondarán el millón.
Potencia
Las instalaciones andaluzas disponen de una potencia total 881.000 kwh, el 35% de la potencia de autoconsumo instalada en toda España, donde estas instalaciones cuentan con 2.480.000 de kwh. Esta producción equivaldría al 57,7% de la energía producida en las centrales de carbón existentes en España durante 2022, lo que supone evitar la emisión a la atmósfera de 2.128.300 toneladas de CO2 al año.
Desde Endesa destacan que "estas cifras evidencian el empuje creciente del autoconsumo en nuestro país, acelerado por el contexto de altos precios derivado de la guerra de Ucrania. En un solo año se multiplicaron por 2,4 veces el número de autoconsumos activos en la red de e-distribución respecto al acumulado en los cuatro años previos".
Excedentes
Del total, cerca del 99% son autoconsumos con excedentes, que vierten la energía que les sobra a la red y el 1% restante son autoconsumos sin excedentes. La inmensa mayoría son autoconsumos individuales, frente a 161 autoconsumos colectivos.
Los cálculos provisionales sobre la energía vertida a la red durante el año pasado por los autoconsumos con compensación registrados en la red de distribución de Endesa alcanzan los 248.000 MWh, el equivalente al consumo de 71.000 hogares, una cifra que no incluye la de las instalaciones que venden directamente su excedente al mercado.
Endesa, explica en una nota, "sitúa el desarrollo de las redes entre sus prioridades estratégicas, con una inversión de 2.600 millones en el periodo 2023-2025. Tres cuartas partes de esa cantidad se van a destinar digitalizar la red y a aumentar su calidad y resiliencia y el resto a facilitar el incremento de las instalaciones de generación distribuida".
Relacionados
- Itesal concluye la instalación de placas fotovoltaicas para autoconsumo tras invertir dos millones
- D. Roca (BayWa r.e): el autoconsumo es la hormiguita que nos hace menos dependientes
- Endesa X instalará una planta solar fotovoltaica de autoconsumo en la Universidad Pablo de Olavide
- Powen desarrolla un proyecto de autoconsumo sobre agua