
Cepsa y Damas han anunciado un acuerdo para promover el desarrollo del hidrógeno verde en el transporte interurbano por carretera y seguir impulsando así la movilidad sostenible. Se trata de la primera alianza de estas características a nivel nacional y tiene como objetivo incorporar a la flota de Damas autobuses propulsados con este combustible en varias líneas de transporte de viajeros en las provincias de Sevilla, Huelva y Cádiz.
Cepsa proporcionará las instalaciones de repostaje y el hidrógeno verde, y, por su parte, Damas sumará a su flota hasta 10 autobuses, en una primera fase. Estos vehículos se emplearán en varias rutas próximas geográficamente a los proyectos de Valle Andaluz del Hidrógeno Verde. Algunas de estas rutas serán Huelva-Sevilla, Sevilla-Chipiona, Sevilla-Camas, Sevilla-Tomares, Huelva-Punta Umbría y Huelva-Puerto de Santa María. Está previsto que los primeros autobuses impulsados por hidrógeno verde recorran estas rutas en 2025. Asimismo, ambas compañías valorarán la ampliación a otras regiones y rutas.
La utilización de autobuses propulsados por hidrógeno verde en estas rutas evitará la emisión anual de 900.000 kg de CO2.
Sostenibilidad
Enrique Iglesias, director de Estructuración Comercial del negocio de Hidrógeno de Cepsa, ha destacado que "este acuerdo es un paso importante en nuestro objetivo de impulsar la movilidad sostenible, y lo es especialmente para promover el sector del transporte de media distancia en Andalucía y en España. Trabajaremos con Damas para avanzar juntos en la transición energética y buscar soluciones sostenibles para nuestros clientes".
José de la Gándara, CEO de Damas ha añadido que "este proyecto significa un paso muy importante en nuestra intención de ir incorporando a nuestra flota vehículos sin emisiones de CO2, en la búsqueda de una movilidad limpia y sostenible".
Cepsa aspira a liderar en 2030 la producción de hidrógeno verde en España y Portugal, con una capacidad total de 2 GW. Para ello, la compañía impulsa el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, que contará con dos polos de producción situados en Palos de la Frontera (Huelva) y el Campo de Gibraltar (Cádiz), y que situará a Andalucía como el mayor hub de Europa en esta tecnología.
Relacionados
- BP convertirá la refinería de Castellón en su centro clave para el hidrógeno
- Acciona y Plug Power construirán su primera planta de hidrógeno verde en Navarra
- Naturgy y Enagás invertirán 485 millones en una planta de hidrógeno verde de 280 MW en León
- El corredor entre Barcelona y Marsella no peligra: el hidrógeno nuclear se considerará verde