Energía

Acciona y Naturgy copan el 'macrocontrato' energético de la Generalitat para 2023

  • Se llevan las principales partidas de dos adjudicaciones de más de 540 millones
  • Factor Energía y Nexus Energía también ganan parte del servicio eléctrico
  • Endesa vence el concurso eléctrico de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya por cuatro años
Catalu?a adjudic? sus principales contratos energ?ticos para 2023. EE
Barcelonaicon-related

La Generalitat de Catalunya ya tiene quién le sirva la energía para todo 2023. La administración catalana agrupa buena parte de sus contratos a través de dos macrolicitaciones con tal de obtener mejores condiciones para los diferentes organismos que engloba. El pasado diciembre cerró las adjudicaciones por un valor conjunto que supera los 540 millones de euros entre electricidad y gas y que coparon Acciona y Naturgy.

Según la información hecha pública durante enero a la que ha tenido acceso elEconomista.es, la Generalitat repartió la adjudicación a través de dos convenios. Servirán para fijar un precio marco para todo el ejercicio ante la deriva inflacionista que vive el mercado eléctrico en el último año.

El primero convenio, presupuestado en 171,9 millones de euros, daba servicio a 160 centros educativos dependientes del Departament d'Educació, 45 centros médicos, los departamentos del gobierno, parques de bomberos, comisarías y 40 entidades como la agencia tributaria, puertos, aeropuertos dependientes del Govern o el Parlament de Catalunya.

La adjudicación del gas fue para Naturgy, que se impuso a Endesa al poder ofrecer un precio más barato. Mientras, la electricidad –tanto de alta como de baja tensión- fue adjudicada a Nexus Energía, que venció a Endesa, Naturgy y Factor Energía. Sin embargo, la Generalitat añade que debió justificar la viabilidad de la oferta, pues la administración pidió explicaciones adicionales al considerarla temeraria.

El 'macrocontrato' universitario catalán incluye el suministro al Barcelona Supercomputing Center

El segundo macrocontrato se adjudicó a través del Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC). Además de agrupar a las universidades catalanas -también incluye a las madrileñas Universidad Complutense y Rey Juan Carlos-, es el encargado de adquirir la energía para el Barcelona Supercomputing Center, el centro pionero de la supercomputación en España, con un importante consumo. La licitación, con un presupuesto máximo de 392,6 millones de euros, volvió a tener a Naturgy como la seleccionada para el suministro de gas al imponerse a Endesa y TotalEnergies. El importe conjunto de las dos categorías -con obligación de telelectura y sin- para la cotizada que dirige Josu Jon Imaz es de 98,5 millones.

Mientras, la mayor parte del pastel eléctrico se lo quedó Acciona a través de su filial Acciona Green Energy Developments, que servirá energía verde a los centros docentes por un importe de 235,6 millones tras ganar a Endesa y TotalEnergies, también. El apartado de baja tensión se lo quedó Factor Energía que superó a los mismos dos contendientes.

Endesa sube al ferrocarril; Naturgy al metro

Este mismo mes de enero, el Govern también hizo público el nombre de la empresa adjudicataria del suministro eléctrico de la red de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) por un periodo de cuatro años. La escogida fue Endesa, que ganó el contrato con un importe de 42,9 millones de euros.

El acuerdo también engloba el servicio de las estaciones de esquí de Vallter y Boí Taüll, dependientes de la sociedad que gestiona los ferrocarriles en la comunidad.

Además, Naturgy ganó el concurso para el suministro de alta y baja tensión de la nueva Línea 9 del metro de Barcelona. El importe de la adjudicación fue de 44,1 millones por un periodo de dos años.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments