Energía

Naturgy inicia en Sevilla las obras de su tercera planta fotovoltaica andaluza

  • Tiene otros cinco proyectos en desarrollo en la comunidad
  • Ya funcionan las plantas Tabernas I y Tabernas II y tres parques eólicos
  • La Junta ha otorgado 500 DIA antes del 25 de enero y no paraliza proyectos
Planta de Naturgy en Tabernas.

Naturgy informa de que ha iniciado las obras de construcción de una nueva planta fotovoltaica en la provincia de Sevilla, en Villanueva del Rey, que tendrá una potencia de 50 MW. Esta planta se suma a otros cinco proyectos fotovoltaicos que se encuentran en desarrollo y construcción en Andalucía, en los municipios de Huelva (Huelva 10 y Lepe 40) y Jaén (Andújar I, Andújar II y Jaén III), y que suman un total de 240 MW de nueva potencia. A ellos hay que añadir los dos primeros parques fotovoltaicos puestos en servicio recientemente en Almería, Tabernas I y Tabernas II, con una potencia de 50 MWp cada una y una inversión asociada que ha superado los 52 millones de euros.

Las infraestructuras renovables en funcionamiento de Naturgy en Andalucía se completan con los tres parques eólicos que ya operan en la región, superando los 81 MW: Los Llanos, de 33,4 MW de potencia y situado en el término municipal de Casares (Málaga); El Tesorillo, situado en San Martín del Tesorillo (Cádiz) y con una potencia instalada de 26 MW; y la Rabia, de 21,7 MW y ubicado en Jerez de la Frontera (Cádiz).

Impacto ambiental

Los cinco proyectos en marcha de Naturgy en Andalucía continúan su marcha sin problemas ya que están en la última fase de su tramitación administrativa y tenían la DIA solventada desde hace tiempo. La compañía sí ha obtenido recientemente la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable para otros 18 proyectos eólicos y fotovoltaicos cuyos derechos de conexión caducaban el pasado 25 de enero y que ya cuentan con DIA favorable: Monte Peón (12,6 MW), Meirama (44,5 MW), Piago (27,6 MW), Porto Vidros (10,4 MW), As Encrobas (20 MW), Uxo (21 MW), Picato (46 MW) y Campo das Rosas (27,6 MW), en Galicia; el parque eólico Valverde (49,5 MW) y las fotovoltaicas La Serna (49,5 MW), La Pradera (300 MW) y Los Corrales (250 MW), en Castilla y León. Estos dos últimos proyectos han recibido DIA favorable por parte del Ministerio de Transición Ecológica con limitaciones en relación a la superficie.

También han recibido visto bueno medioambiental la fotovoltaica Campo de Arañuelo (300 MW), en Extremadura, que será la mayor instalación solar que la compañía construya en España. Además, el grupo también ha obtenido el visto bueno en las Islas Canarias para los parques eólicos Tabaibal (4,7 MW) y Ajuy (2,35 MW), así como de las fotovoltaicas Zorita I y II (100 MW) y Ocaña (50 MW) en Castilla-La Mancha.

La compañía tiene proyectos en España para instalar 3 GW de potencia

Todos estos proyectos se suman a otros cuyos derechos de conexión también vencían ayer pero que se encuentran en un estado de desarrollo más avanzado, como el mencionado de Villanueva del Rey en Sevilla; las plantas fotovoltaicas El Encinar I (50 MW), Naipes (50 MW) y Naipes II (50 MW) en Extremadura; y Jumilla (34 MW) en Murcia. Estas instalaciones suman una potencia adicional de 234 MW.

Naturgy trabaja con el objetivo de poner en marcha 3 GW nuevos de potencia renovable en España entre 2023 y 2025. Sólo durante 2022, la compañía comenzó a operar proyectos eólicos y solares con una capacidad conjunta de 281 MW, lo que eleva su potencia de origen renovable en España hasta los 4,4 GW a cierre del pasado ejercicio.

Tramitación en Andalucía

En Andalucía, todos los proyectos de energías renovables cuya tramitación es responsabilidad de la Junta de Andalucía (hasta 50 MW de potencia instalada) cuentan, a fecha de 25 de enero de 2023, con la evaluación medioambiental imprescindible para garantizar la continuidad de las iniciativas, según explicado el consejero de Política Industrial y Energía, Jorge Paradela. Han sido unos 500 expedientes con una potencia superior a los 16.200 MW.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico había marcado el 25 de enero de 2023 como fecha improrrogable para el cumplimiento del segundo hito administrativo en la tramitación de los proyectos renovables, de manera que todos aquellos que no tuvieran emitida una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) perderían el derecho de acceso y conexión a la red eléctrica y, por tanto, no podrían continuar con su tramitación.

Andalucía concentra el 20% de la potencia renovable que se tramita en España.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

hp
A Favor
En Contra

VIVA ETA y RUSIA.

Puntuación 0
#1