
El Ministerio de Transición Ecológica tiene que presentar a la Comisión Europea el Plan de contingencia para reducir los consumos energéticos antes de acabar este mes de septiembre.
La vicepresidenta Teresa Ribera y el ministro de Consumo, Alberto Garzón, se reunieron ayer con los grupos parlamentarios, a excepción del Grupo Popular, con el que se verán hoy, para darles a conocer las propuestas que esperan llevar a Bruselas.
La situación en estos momentos entre el Gobierno y la oposición es de máxima tensión por la batalla que se ha desatado por el impuesto de Patrimonio. El Gobierno lamenta que el PP baje los impuestos pero, a la vez, anuncia antes de esta reunión la rebaja del IVA del gas en la que habían insistido tanto las asociaciones empresariales, como los consumidores y el líder del PP, Alberto Núñez Feijoó.
El plan de contingencia que prepara el Gobierno incluirá entre las medidas más destacadas las siguientes actuaciones. España incrementará la capacidad de exportación de gas a Francia a través de los actuales gasoductos existentes con la instalación de una mayor potencia de compresión. Concretamente, el aumento supondrá poder enviar un 18% más de gas, es decir, alrededor de 1,5 bcm que equivale a casi 20 metaneros en un año.
El Gobierno pondrá en funcionamiento -tras años de hibernación- la planta de regasificación de El Musel para que pueda servir como un sistema extraordinario de almacenamiento y facilite las exportaciones de gas a otras plantas europeas. La apertura de la planta de El Musel permitirá el flujo de casi 100 barcos al año, alrededor de 8 bcm.
El Ejecutivo pondrá en marcha también un gasoducto virtual que supondrá el envío de pequeños buques entre Barcelona y Liborno para suministrar gas a Italia y países de alrededor y reforzar una de las zonas de mayor riesgo de falta de suministro por su cercanía con Rusia.
Enagás prevé también utilizar los pequeños pantalanes de las regasificadoras para la parte de suministro de GNL a buques a pequeña escala dejando así las grandes instalaciones para poder aumentar al máximo la capacidad de recarga.
Evitar un recorte mayor
Con todas estas medidas, España confía que la Comisión Europea acepte dejar de contabilizar el gas que se quema en las centrales de ciclo combinado para exportar electricidad a Francia y Portugal dentro del objetivo de reducción del consumo que exige el Ejecutivo comunitario. De modo contrario, el recorte al que tendría que hacer frente la industria española rondaría el 30%.
Fuentes de la Comisión Europea han indicado a este diario que dicho visto bueno no se ha dado por el momento y que se analizará cuando España presente su plan.
En lo que respecta a las medidas para fomentar el ahorro de electricidad se espera que el Gobierno pueda dar un impulso a la instalación de bombas de calor.
El Gobierno prevé también poner en marcha un sistema para acelerar la puesta en marcha de renovables pero aún así ha decidido mantener abierta la mitad de la central de As Pontes para poder garantizar el suministro de electricidad a los hogares.
Medgaz volverá a operar hoy tras dos días de mantenimiento
El gasoducto Medgaz se encuentra en estos momentos en pleno proceso de mantenimiento para situarse en perfecto estado de revista antes de la llegada del invierno. Desde el pasado día 20 y hasta las 18 horas de hoy, el tubo que une a Argelia con España ha acometido un proceso de mantenimiento así como la antorcha de la estación de compresión situación en Beni Saf. Este mantenimiento coincide con el anuncio de Sonatrach de que reforzará el suministro a Italia este invierno por los acuerdos con el primer ministro Mario Draghi.