
Ribera ha dicho no. La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha mostrado el rechazo de España a la propuesta de la Comisión Europea que demanda una reducción del 15% del consumo de gas en los próximos ocho meses ante la posibilidad de que Rusia corte el suministro a los países europeos.
"A diferencia que otros países, los españoles no hemos vivido por encima de nuestras posibilidades desde el punto de vista energético", así de contundente se ha mostrado durante la rueda de prensa. La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico considera que la petición de Bruselas es un "sacrificio desproporcionado".
Por ello, la ministra instó a los "socios" europeos a "debatir de forma abierta, transparente y respetuosa" sobre la mejor manera de apoyarse a este respecto.
El recorte de gas que propone la Unión Europea sería desde el 1 de agosto de este año hasta la primavera del 2023, concretamente el 31 de marzo, e implicaría que tanto administraciones públicas, como hogares, propietarios de edificios públicos, proveedores de energía y la gran industria tomasen medidas para ahorrar gas al máximo.
Ribera advirtió de que la propuesta de la Comisión Europea tiene consecuencias "desde el punto de vista económico, social, de impacto redistributivo y geopolítico", que son "suficientemente importantes para merecer un canal de escucha y participación de todos los estados miembros".
En este sentido, destacó el papel "fundamental" que puede jugar España como "puerta de entrada" de más del 30% del gas natural licuado (GNL) a Europa y con unas infraestructuras preparadas para dar respaldo "a sus vecinos".
Protección
Sin embargo, Ribera dejó claro que, "pase lo que pase, las familias españolas no van a sufrir cortes de gas y de luz en sus casas y el Gobierno va a defender la posición de la industria española, que ha pagado un precio especial para garantizar la seguridad de suministro".
A este respecto, la vicepresidenta tercera indicó que España cuenta con una capacidad de almacenamiento de gas natural que se sitúa ya en más del 80%, mientras que el nivel del resto de Europa está en torno al 50%, así con unas reservas estratégicas de llenado de gas natural de hasta el 90%. "España ha hecho los deberes en este ámbito, pagando más que muchos socios europeos", afirmó, añadiendo que el Gobierno "se resiste a la imposición de obligaciones por encima en términos de esfuerzo a lo que nos corresponde y se pide a otros socios comunitarios".
"No puede ser que nos hagan sufrir por encima de lo que se les exige a otros socios comunitarios", sentenció Ribera, quien afirmó que "la propuesta de la Comisión puede ser un punto de partida, pero a nuestro juicio no es un punto de llegada".
De esta manera, aseguró que España irá al Consejo Europeo de Energía del próximo 26 de julio "a defender los intereses de todos los españoles con una propuesta solidaria, eficaz, eficiente y coordinada".
En declaraciones a los medios en un viaje a Bilbao previo a la visita a Bruselas, Ribera insistió que España iba a ser solidaria "pero no a costa de los consumidores domésticos e industriales".