Energía

¿Por qué no convence el tope al gas? División en la UE ante el plan de choque de Bruselas

  • Hay consenso para recortar los beneficios a las eléctricas
  • Pero socios como Alemania o los Países Bajos dudan de limitar el precio
  • Bruselas deberá presentar propuestas concretas la semana próxima
Bruselasicon-related

"Para nosotros sería muy insensato aplicar un tope genérico al precio del gas", afirma con contundencia una fuente diplomática europea. Es solo una muestra de la disparidad de opiniones con la que los ministros de Energía reciben este viernes el paquete de propuestas de emergencia que la Comisión Europea presentó esta semana, con el tope al gas como la medida estrella y también la más polémica.

Socios como España, Bélgica o Francia piden el tope al gas, pero otros como Alemania, Países Bajos u otros países del Este, no lo ven nada claro. Por eso fuentes diplomáticas avanzan que el objetivo de la reunión es conseguir una lista de soluciones lo más concretas posibles para pasar el testimonio a la Comisión Europea la semana próxima, cuando el ejecutivo comunitario tendrá que presentar las primeras iniciativas legislativas, previsiblemente el martes.

De momento, los ministros de Energía llegan al debate con un menú base de propuestas políticas: un tope al precio del gas ruso, medidas para facilitar la liquidez a las energéticas, un impuesto a petroleras y gasísticas, límite a los beneficios de las renovables y una reducción obligatoria del consumo de electricidad durante los picos de demanda.

"El tope al gas es un tema sensible"

Pero como resalta una segunda fuente diplomática, hay debates que no están suficientemente maduros. De entrada, es de esperar que los ministros den luz verde política al límite de los beneficios caídos del cielo de las eléctricas (aunque hace falta concretar las cifras) y también a las medidas para facilitar la liquidez de las compañías del sector. Pero el tope del gas genera demasiada polémica. Del mismo modo, los gobiernos no tienen del todo claro si aplicar una reducción del consumo obligatoria o voluntaria en las horas punta.

España pide flexibilidad

En este debate, la vicepresidenta tercera y ministra de Energía, Teresa Ribera, ha pedido "flexibilidad" para que cada país diseñe su propio plan de ahorro energético, cree que el objetivo de reducción de consumo de electricidad debe ser común, pero la manera de conseguirlo debe ser adaptable a cada país. 

Ribera ha dicho también que esta reunión "debía haber tenido lugar hace un año" y ha explicado que España llega "contenta" de poder aportar al debate su experiencia en la implementación de algunas de las medidas que están encima de la mesa. Ribera ha llamado a actuar "ya", ha agradecido la manera de proceder de la Comisión esta vez, escuchando primero los países antes de hacer propuestas formales y ha defendido la necesidad de apostar por el MidCat y una reforma estructural del mercado eléctrico europeo. También ha repetido que el debate sobre el tope al gas todavía no está suficientemente avanzado para llegar a un acuerdo político este viernes. 

Riesgos en el mercado global

"El tope al gas es un tema sensible. Creo que un gran número de estados miembro lo reclaman pero el problema es dónde y cómo", señala una fuente europea. Ciertamente, uno de los países más afectados por esta crisis energética y palanca indispensable para la toma de decisiones políticas de la UE, Alemania, no lo ve claro. Berlín tiene miedo a las represalias de Rusia cuando ya está recibiendo gas bajo mínimos.

Por eso hay gobiernos que creen más adecuado limitar el precio de todas las importaciones del gas, no solo del ruso, pero aquí también hay escépticos. Mientras unos sostienen que es la única manera de hacer bajar un precio que refleja un mercado manipulado sin afectar al mercado único, otros advierten que una medida como esta podría poner en riesgo la seguridad de suministro o la fiabilidad de otros socios proveedores de los cuáles la UE busca depender en un futuro inmediato al desvincularse de Rusia. "¿Dónde fijamos el límite?¿Cómo reaccionarán nuestros amigos en Asia? ¿Es suficientemente fuerte el mercado europeo?", son algunas de las preguntas que se hacen ahora mismo en la capital europea.

Además, otra fuente apunta que el mercado eléctrico europeo se estructuró justamente para caminar hacia la descarbonización y penalizar los combustibles fósiles. Sería mejor, dice, tomar medidas que sirvan para mitigar las consecuencias sociales de esta crisis que no intervenir el precio del gas.

Pero para ver actuaciones concretas, será necesario esperar a las propuestas legislativas del brazo ejecutivo de la UE, que llegarán la semana próxima. Entonces, los gobiernos volverán a discutirlo y se espera que los ministros se vuelvan a reunir de emergencia a finales de este mismo mes para poder implementar "rápidamente" todas las medidas de urgencia.

También hoy se reúnen en Praga los ministros de Economía y Finanzas de la Unión, para abordar la situación macroeconómica. La reunión estará inevitablemente marcada por la crisis energética y las medidas que acaba de tomar el Banco Central Europeo para atajar la inflación. Una de las principales preocupaciones del Eurogrupo es, según fuentes comunitarias, encontrar un equilibrio entre la necesidad de continuar dando ayudas a los ciudadanos mientras también es necesario empezar a reducir la deuda.

El Eurogrupo ya dijo a principios de verano que las ayudas generalizadas debían terminarse y por eso las mismas fuentes ven con escepticismo medidas como las rebajas de impuestos a los combustibles. "Las consecuencias de estas medidas a corto plazo son políticas, a largo plazo son económicas", advirtió esta misma fuente

Activar el estado de alerta

Algunos gobiernos europeos también están barajando ya la posibilidad de activar el estado de alerta previsto en la legislación aprobada hace unas semanas para reducir el consumo de gas. De momento, según fuentes europeas no hay los cinco miembros necesarios para activarla. Su puesta en marcha supondría que los objetivos de reducción voluntarios pasen a ser obligatorios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky