Energía

Repsol e Ibereólica cierran una financiación de 117 millones para un parque eólico en Chile

  • La joint venture ha construido ya un parque eólico de 188 MW

Repsol e Ibereólica han cerrado una financiación por 117 millones de euros para la construcción y explotación del parque eólico Atacama, situado en Chile. Crédit Agricole CIB ha sido la encargada de asesorar en la operación de financiación para este proyecto, que se beneficia de un acuerdo de compra de energía a largo plazo (PPA).

Además de este proyecto 'Atacama', se encuentran el parque eólico 'Cabo Leones II', de 204 megavatios (MW) y propiedad de Ibereólica y Global Power Generation; la planta fotovoltaica 'San Pedro de 101 MW' propiedad de Global Power Generation; y la plataforma de energía multitecnología de 1,23 gigavatios de Generadora Metropolitana.

Repsol inició su internacionalización a gran escala en el negocio de las renovables en 2020 de la mano de la 'joint venture' con Ibereólica Renovables para desarrollar proyectos 'verdes' en Chile. Esta alianza le abrió así las puertas a un porfolio conjunto de activos en operación, construcción o desarrollo avanzado de más de 1.600 MW con fecha de explotación comercial en el periodo que va hasta el año 2023 y con la posibilidad de superar los 2.600 MW en 2030. Esta 'joint venture' con Ibereólica ha construido ya el parque eólico de 'Cabo Leones III', con 188 MW de capacidad, y desarrolla este proyecto de 'Atacama', de 180 MW.

Apuesta por las renovables

En octubre del año pasado, el grupo dirigido por Josu Jon Imaz anunció un incremento de sus objetivos de generación renovable y de reducción de emisiones, así como un aumento de la inversión en soluciones bajas en carbono para acelerar su transformación hasta el año 2030.

Así, la compañía incrementará en 1.000 millones de euros las inversiones previstas en proyectos bajos en carbono para el periodo 2021-2025, hasta un total de 6.500 millones de euros, frente a los 5.500 millones de euros establecidos en su plan estratégico, situando así la inversión destinada a iniciativas de bajas emisiones en el 35% del total de sus inversiones en el periodo 2021-2025 y el capital empleado para estos fines será del 45% en 2030.

Repsol prevé terminar el año con 1,7 gigavatios GW de capacidad renovable instalada y con otros 4,7 GW en proyectos en construcción y con alta visibilidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky