Energía

Repsol y Navantia se unen en la producción de hidrógeno renovable

  • Ambas entidades buscan impulsar su producción en España

Repsol y Navantia Seanergies, división de energías verdes de Navantia, han firmado un acuerdo de colaboración en el ámbito de la producción de hidrógeno renovable, tal y como adelantó elEconomista.es. De esta manera, ambas entidades buscan situar a España como referente en la producción de hidrógeno, contribuyendo al fortalecimiento de la industria, a la creación de empleo de calidad y al desarrollo económico en el país.

Tomás Malango, director de Hidrógeno de Repsol, y Javier Herrador, director de Navantia Seanergies, han firmado el acuerdo de colaboración en presencia de Francisco Conde, vicepresidente de la Xunta de Galicia y conselleiro de Economía e Industria; Raül Blanco, secretario general de Industria y Pyme del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; Juan Abascal, director ejecutivo de Transformación Industrial y Economía Circular de Repsol y Ricardo Domínguez, presidente de Navantia. 

La firma ha tenido lugar en la Fábrica de Turbinas de Navantia en Ferrol, un centro que desempeñará un papel clave en este acuerdo. Las dos compañías han acordado aunar conocimientos y esfuerzos para el desarrollo industrial del hidrógeno renovable.

Por un lado, Navantia Seanergies ha anunciado la puesta en marcha de una línea de producción de electrolizadores dentro de esta factoría ferrolana.

Por su parte, Repsol impulsará la instalación de estos equipos para la producción de hidrógeno renovable, apoyando adicionalmente el cumplimiento de sus objetivos de capacidad nacional e internacional, situados en 1,9 GW en 2030. 

Juan Abascal, director ejecutivo de Transformación Industrial y Economía Circular, ha declarado que "en Repsol estamos convencidos de que iniciativas como esta son esenciales para acelerar el despliegue de la economía del hidrógeno en España y Europa desde una posición de liderazgo".

"La fabricación de electrolizadores para producir hidrógeno es una nueva oportunidad de negocio con gran potencial para nuestra Fábrica de Turbinas", ha dicho Javier Herrador, director de Navantia Seanergies.

Acuerdos

Este acuerdo se suma a otras colaboraciones que mantienen Navantia y Repsol en el ámbito de la descarbonización y las energías verdes. Juntas trabajan en la evolución del comportamiento de los nuevos combustibles líquidos de baja huella de carbono que desarrolla Repsol, para probar en los motores fabricados por Navantia en su Fábrica de Motores en Cartagena; así como en el marco de la sostenibilidad dentro de los compromisos ESG que las dos multinacionales españolas están impulsando.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky