Energía

PortAventura desarrollará junto a Endesa X la mayor planta solar en un resort de España

  • Supondrá una inversión de casi 5 millones de euros
  • La planta contará con una potencia de 6 MWp

PortAventura World ha anunciado la obtención de la licencia para la construcción de la mayor planta fotovoltaica de autoconsumo en un resort vacacional en España y una de las mayores de Europa. El proyecto, diseñado y construido por Endesa X, contempla la instalación de un total de 11.102 paneles solares que ocuparán una superficie total de 6,4 hectáreas, dentro del resort.

El Departament d'Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural de la Generalitat de Catalunya y el Centre Recreatiu Turístic (CRT) de Vila-seca y Salou han dado luz verde al proyecto, tanto a nivel administrativo como de licencia de obra, tras casi cuatro años desde su proyección en 2019.

La planta solar contará con una potencia de 6 MWp, lo que permitirá a PortAventura World generar hasta 10 GWh al año de electricidad limpia y así cubrir un tercio de sus necesidades energéticas, en línea con sus compromisos con la sostenibilidad ambiental.

Fernando Aldecoa, director general de PortAventura World, ha señalado que "la planta fotovoltaica es, sin duda, el gran proyecto de este año 2022, no solo en términos de inversión, sino también desde el punto de vista de la estrategia de responsabilidad corporativa global que guía la toma de decisiones de la compañía para continuar siendo un referente en turismo sostenible".

Por su parte, Antonio López, responsable B2B de Endesa X en Cataluña, ha declarado que desde la energética están "orgullosos de poder acompañar a PortAventura World en este nuevo viaje hacia la descarbonización y de que haya confiado en nuestro know-how para hacerlo realidad. Este proyecto marcará un antes y un después en la forma de consumir energía de un destino turístico y de ocio de gran envergadura".

Construcción y puesta en marcha

La construcción del parque solar, llamado "PortAventura Solar" dará comienzo en breve en los terrenos ya acondicionados para tal fin y tendrá una duración de aproximadamente 4 meses. Esta supondrá además una inversión cercana a los 5 millones de euros y se desarrollará bajo un plan de integración e impacto paisajístico.

Además, ambas compañías pretenden contar con un espacio de educación ambiental que se habilitará para la visita de escolares y para otras actividades didácticas y de divulgación científica. 

Para poder conectar la fotovoltaica con la infraestructura eléctrica ya existente en el parque, se construirá una línea de media tensión subterránea de 25 kilovoltios y se instalarán inversores de 6 MW que transformarán la corriente continua en alterna. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky