Energía

La CNMC lanza su primer banco de pruebas para el control de tensión en la red eléctrica

  • Existe un escenario de elevada producción de energías renovables
  • Se prevé que el proyecto sea flexible y alcance entre 1 y 6 meses

La CNMC ha aprobado una resolución por la que se establecen, a propuesta de REE (Red Eléctrica de España), las condiciones y requisitos para un proyecto de demostración regulatorio de control de tensión, al amparo del artículo 24 "Proyectos de demostración regulatorios", en la red eléctrica de transporte.

La Directiva 2019/944 del Parlamento Europeo y del Consejo del 5 de junio de 2019, sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad, prevé que los gestores de la red dispongan de los servicios para garantizar la seguridad del suministro. De esta manera, la directiva establece que deben obtener dichos servicios mediante procedimientos basados en mecanismos de mercado y así, permitir la transición energética con las máximas garantías de seguridad, eficiencia y mínimo coste. 

Así pues, a fin de adaptar el servicio de control de tensión vigente a la Directiva, este proyecto permitirá poner en marcha, con carácter zonal y temporal, un mecanismo de mercado para la provisión de recurso de control de tensión. Con este se podrá obtener experiencia a la hora de evaluar el impacto que podría tener la implantación definitiva en todo el territorio peninsular del nuevo servicio de control de tensión, así como valorar la introducción en su caso, de posibles mejoras a dicho servicio.

Además, este proyecto permitirá adaptar el diseño del mecanismo vigente al dinamismo creciente del sistema eléctrico en lo que se refiere a una mayor flexibilidad tanto de la generación como de la demanda, autoconsumo y almacenamiento.

Descripción del proyecto

Este proyecto permitirá poner a prueba el seguimiento de consignas dinámicas en tiempo real para el control de tensión en la red, frente a las actuales consignas fijas, en un contexto de mercado.

El operador del sistema, como promotor del proyecto, será el sujeto responsable, entre otros, de gestionar la tramitación de las solicitudes de participación, verificar el cumplimiento de los requisitos por los proveedores, operar los intercambios de información que resulten necesarios, llevar a cabo el seguimiento del funcionamiento y liquidar el servicio.

La operativa se basará en mercados zonales de capacidad reactiva, en los que podrán participar todas las instalaciones que tengan capacidad para prestar el servicio, incluida la demanda. Para ello, se permiten distintas modalidades de prestación del servicio.

El proyecto será implantado en zonas donde exista un mayor número de proveedores para garantizar un elevado nivel de competencia y que cuenten con mayores necesidades de control de tensión.

Se prevé que el proyecto sea flexible, tanto en términos de duración, que podría alcanzar inicialmente entre uno y seis meses, en función de los resultados que se vayan obteniendo, como en términos de especificaciones, que podrían registrar modificaciones a lo largo del transcurso del proyecto con el objetivo de optimizarlo, permitiendo un mayor aprovechamiento de los resultados obtenidos.

El coste de la provisión del servicio a través de este proyecto estará limitado al coste que ha registrado el mecanismo vigente de control de tensión de acuerdo con datos históricos recientes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky