
Quedan apenas cuatro días para que entre en vigor el plan de ahorro y eficiencia energética del Gobierno y, a medida que se acerca la fecha, se van conociendo más detalles y se van concretando las medidas. Este viernes, la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, ha dicho que habrá cierta "flexibilidad" y también ha dado a conocer nuevas excepciones, como en los casos de bares y restaurantes.
Para este tipo de establecimientos, se podrá fijar la temperatura del aire acondicionado en los 25 grados, en vez de en los 27, ha dicho la también ministra para la Transición Ecológica en Onda Cero. Ribera ha explicado que hay determinados establecimientos que necesitan temperaturas distintas. Por ejemplo, discotecas, cocinas o gimnasios requieren condiciones distintas a una librería, ha matizado.
La excepción a bares y restaurantes está en línea, según Ribera, con la flexibilidad del decreto ley. Los establecimientos que no apliquen los 27 grados en verano y los 19 en invierno tendrán que justificarlo, pero esa posibilidad existe para casos concretos. Depende del tipo de actividad. Las diferentes casuísticas se aplican para proteger los derechos de la salud laboral de los trabajadores, ha explicado Ribera.
En los meses de calor, como ocurre ahora, se recogen limitaciones más amplias para los trabajadores que estén en "condiciones de ejercicio físico". Bares y restaurantes se encuentran en esa situación y se añaden ahora a la lista de casos excepcionales. El Gobierno ya había detallado anteriormente que ni los centros sanitarios, ni los educativos y tampoco el transporte tendrían que aplicar la medida y la limitación de temperatura.
"Sin excesivo esfuerzo"
La ministra para la Transición Ecológica ha defendido en una entrevista en Catalunya Ràdio que el decreto está pensado para que tenga el "menor impacto posible" en el tejido productivo y que se trata de un esfuerzo "razonable". "Está al alcance de lo que se puede hacer sin excesivo esfuerzo", ha dicho.
Por otra parte, Ribera ha explicado que se ha buscado el consenso con las comunidades autónomas y que las medidas se plantearon y trasladaron a las distintas regiones en las conferencias sectoriales de energía y medioambiente, en las que el Gobierno buscó consenso y pidió que se hicieran propuestas.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha negado a cumplir el decreto: "Madrid no se apaga", escribía en un tweet, siendo la primera en oponerse al plan del Ejecutivo. Ribera ha insistido en que la norma: "está para cumplirse".
La fecha de inicio de aplicación de la medida será a los siete días naturales desde el mismo día de la publicación del Real Decreto Ley en el BOE, es decir, el próximo 9 de agosto y estará vigente hasta el 1 de noviembre de 2023.