Energía

Redexis gana 21,4 millones en el primer semestre, un 3,2% más

  • Durante este primer semestre, la compañía ha invertido un 37,4% más en infraestructuras energéticas

Redexis, compañía integral de infraestructuras energéticas, ha elevado sus ingresos hasta los 142,1 millones de euros, un 9,9% superior al mismo periodo de 2021. Este aumento se sustenta en el crecimiento del número de usuarios conectados y del volumen de gas vehiculado, y en las eficiencias logradas que han permitido amortiguar los ajustes del marco retributivo para el periodo 2021-2026. De esta manera, la compañía ha registrado un beneficio neto ordinario de 21,4 millones de euros, lo que supone un incremento del 3,2% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Las inversiones realizadas por Redexis superaron los 55 millones de euros. Estas estuvieron centradas en la expansión de redes de distribución de gas y conexión de nuevos usuarios, así como en el desarrollo de la movilidad sostenible y de proyectos integrales de eficiencia energética, que incluyen la energía solar fotovoltaica. 

En el mes de junio ha formalizado recientemente una financiación bancaria sostenible por importe de 300 millones de euros con 6 entidades nacionales e internacionales de primer nivel, a un plazo de 5 años pudiendo ser prorrogado dos años más hasta 2029. Esta operación se inscribe dentro de la estrategia de Redexis de llevar la sostenibilidad a todos sus ámbitos de negocio y que, en el ámbito financiero, se suma a las financiaciones sostenibles formalizadas en 2019 y 2020. 

Crecimiento

Así pues, la compañía cierra el primer semestre de 2022 con más de 29.000 nuevos usuarios conectados a sus redes gasistas, alcanzando 766.489 puntos de suministro en las 14 comunidades autónomas en las que opera, lo que supone un aumento del 3,9% interanual.

De esta forma, la compañía está presente en 981 municipios de un total de 40 provincias españolas, siendo la principal distribuidora en Aragón, Baleares y Murcia, a los que se añaden 92 municipios más donde Redexis tiene licencia para operar. Además, durante los primeros seis meses, la compañía alcanzó los 11.967 kilómetros de redes propias de infraestructuras de transporte y distribución, un 1,3% más que a cierre del mismo periodo del año anterior

El volumen de energía convencional vehiculada de Redexis creció hasta los 8,7 TWh. La compañía aumentó un 4,4% el volumen en el sector residencial y recuperó los niveles pre-covid en el sector terciario, con una subida del 10% con respecto al primer semestre del año anterior. En el segmento industrial, los volúmenes disminuyeron un 3,9%, inferior a la caída de 11,8% registrada a nivel sectorial. Sin embargo, sin considerar los volúmenes de gas de la cogeneración eléctrica el crecimiento fue de un 6,5% puesto que ésta se vio condicionada por la incertidumbre regulatoria en la fijación de sus precios.

Movilidad sostenible e hidrógeno

La compañía sigue apostando por el gas natural vehicular como solución que contribuye a la movilidad sostenible. En total son 25 las gasineras desarrolladas por Redexis, orientadas tanto a flotas cautivas como al desarrollo de la mayor red nacional de gasineras en los principales corredores de España, dentro del acuerdo con Cepsa. 

En el primer semestre de este año, la compañía ha distribuido 2.235Tn a través de sus infraestructuras de gas natural vehicular, un 53% más que en el mismo periodo de 2021. 

Asimismo, La compañía participa en el proyecto "Green Hysland", el primer proyecto estratégico del sur de Europa financiado por la Comisión Europea a través de la agrupación Clean Hydrogen Partnership, que replica de extremo a extremo la cadena de valor del hidrógeno renovable a través de la creación de un ecosistema de hidrógeno verde en las Islas Baleares y en el que se creará hidrógeno renovable a partir de energía solar en la planta de Lloseta.

Redexis será la encargada de construir el primer hidroducto verde de España siendo pioneros en la realización de esta infraestructura, actualmente en tramitación, que permitirá el transporte del hidrógeno renovable desde la planta de producción de Lloseta hasta los hogares, comercios e industriales de la isla de Mallorca.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky