Aragón

Redexis y Faefonca se unen para promocionar la infraestructura de gas natural y GLP

Zaragozaicon-related

Ambas entidades han firmado un acuerdo de colaboración para también facilitar la gestión de la actividad de los instaladores y las empresas instaladoras aragonesas.

Este es uno de los principales ejes de acción al que se suma la promoción de las infraestructuras de gas natural de Redexis y el fomento de esta fuente de energía, según se recoge en el acuerdo firmado por la compañía con la Federación Aragonesa de Asociaciones Provinciales Empresariales de Fontanería, Calefacción, Gas y Afines (Faefonca).

Mediante esta colaboración, Redexis remitirá a Faefonca su oferta pública para que esta proceda a su difusión entre sus asociados y así promover e impulsar el uso del gas natural y resolverá las dudas que puedan tener con relación a las actividades de promoción del gas natural.

La oferta pública de Redexis pone a disposición un nuevo acuerdo de colaboración comercial para todos los profesionales instaladores de gas natural y GLP que quieran diversificar y aumentar su actividad, dedicándose a la captación de nuevos puntos de suministro de gas.

Por su parte, Faefonca realizará actividades de apoyo en la captación de nuevos puntos de suministro. Gracias a esta iniciativa se facilitará la participación de los instaladores adheridos a Faefonca, en la promoción y extensión del gas natural y GLP. El año pasado se adhirieron más de 100 empresas instaladoras.

Faefonca, agrupa a las tres Asociaciones Provinciales de Huesca, Teruel y Zaragoza (Atefonca, Apehim y Apefonca). Su objetivo es la coordinación, representación, gestión, fomento, defensa y tutela de los intereses empresariales, generales y comunes de los instaladores de fontanería, calefacción, gas, climatización, mantenimiento, protección contra incendios y afines de Aragón, bajo los principios de libre iniciativa y economía de mercado.

El uso del gas natural en hogares supone una mejora de la calidad de vida por su comodidad, seguridad y limpieza. Se trata de la energía tradicional más limpia, con muy bajas emisiones de partículas y CO2.

El acto de firma ha contado con el director de Redexis en la Zona Norte, Fernando Salvador y los presidentes de las asociaciones de Zaragoza, Jose María Marcen, Huesca, Manuel Rodríguez Chesa, y Teruel, Andres Enrique Romero Nevot.

En Cifras

En los últimos años, Redexis ha realizado inversiones para extender el gas a nuevas poblaciones como Belver de Cinca, Villamayor de Gállego, Pastriz, Sarrión, Brea de Aragón, Sabiñán, Paniza, Ateca, Urrea de Gaén, Torrente de Cinca, Aguaviva, Alloza y Ariño.

La compañía ha desplegado en Aragón entre 2020 y 2021 más de 40 kilómetros de nuevas redes de distribución y ha incorporado cerca de 14.500 nuevos consumidores. En Aragón, Redexis opera más de 2.500 kilómetros de gasoductos de transporte y redes de distribución, así como 600 depósitos de gas. Más de 200 localidades, el 85% de la población aragonesa, tiene suministro de gas canalizado. De ellos, el 60% de las viviendas usan el gas para la calefacción, agua caliente o cocina, lo que hace que Aragón sea una de las comunidades en las que el gas tiene una mayor implantación.

La compañía ha invertido 120 millones de euros en los últimos años. Desde la capital aragonesa se dirigen para todo el conjunto del país, todos los procesos y responsabilidades que conlleva el mantenimiento, gestión y control de todas las infraestructuras de redes nacionales y que incluye los procesos de Ingeniería, Ciclo Comercial, Balances de Energía y Centro de Control.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky

endesa