Energía

Grenergy ficha a Felipe Pezo como nuevo Director General para el Cono Sur

  • Impulsará el crecimiento de renovables y almacenamiento en la región

Grenergy, compañía productora de energía renovable y especialista en el desarrollo, construcción y operación de proyectos fotovoltaicos, eólicos y de almacenamiento, ha fichado a Felipe Pezo como nuevo Director General para el Cono Sur con el fin de impulsar sus planes de crecimiento en la región.

Pezo cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector de las energías renovables, los últimos años como director general de Desarrollo de Negocio de Sudamérica en Acciona Energía. A lo largo de su trayectoria ha participado en la construcción de más de 1.000 MW y en el desarrollo de una cartera de proyectos renovables de 5.000 MW en distintos países de esta región.

El nuevo director general impulsará los planes de desarrollo de Grenergy desde Santiago, donde la compañía tiene ubicado su centro de operaciones para Latam. En este mercado, Grenergy ya cuenta con un pipeline superior a 5,5 GW en diferentes etapas de desarrollo entre proyectos solares y eólicos. De estos, la mitad corresponde a proyectos localizados en Chile (2,8GW), en Colombia la cartera de proyectos asciende a 1,4 GW mientras que en Perú supera el GW. Adicionalmente, Grenergy ya cuenta en Chile con más de 2,6 GWh de proyectos de baterías en desarrollo.

Ampliación de capital

Este nombramiento se enmarca en la estrategia que la compañía ha desplegado este último mes de crecimiento y expansión geográfica, logrando una ampliación de capital de 90 millones de euros que ha cerrado con éxito en el mes de junio y que contribuirá para acometer las inversiones de su plan estratégico.

Entre estas destaca su crecimiento en Europa, con su reciente entrada en el mercado alemán, donde desarrollará plantas solares a partir de 2023 para disponer de un mínimo de 3 GW de pipeline en desarrollo antes de 2025. Y, además, busca acelerar su estrategia de almacenamiento, habiendo puesto ya en marcha divisiones de esta tecnología en las tres plataformas que opera (EEUU, Latam y Europa). El objetivo es integrar el almacenamiento en sus planes de crecimiento como factor clave en la transición energética.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky