Energía

EDF, suspendida en bolsa hasta recibir más detalles sobre su nacionalización

  • El Gobierno anunciará un plan para adquirir acciones antes del 19 de julio

Electricité de France SA (EDF) ha suspendido la cotización de sus acciones en París hasta que el Gobierno francés anuncie más detalles sobre la nacionalización de la compañía, previstos a más tardar para el 19 de julio.

En medio de la mayor y peor crisis energética a la que Europa se ha enfrentado, Francia pretende recuperar la propiedad estatal para mantener las facturas de electricidad de los hogares bajo control y realizar inversiones masivas para reducir la dependencia del país de los combustibles fósiles.

El gobierno francés anunció la semana pasada que adquiriría el 16% de las acciones de EDF que aún no posee -actualmente tiene control sobre el 84%-. De hecho, las especulaciones de que este podría llegar a gastar hasta 10.000 millones de euros en su nacionalización provocaron un aumento en sus acciones hasta llegar al nivel más alto desde diciembre.

Años de bajo rendimiento

EDF pasará a ser propiedad estatal después de años de bajo rendimiento y un límite de precios impuesto por el gobierno que hizo que su carga deudaria pareciera cada vez más insostenible. A esto se le suma que los reactores de la empresa pública son cada vez menos confiables, mientras que la construcción de nuevas instalaciones se ha visto obstaculizada por retrasos y sobrecostos.

La producción atómica de EDF representó el 69% de la producción de electricidad de Francia en 2021, pero se espera que caiga al nivel más bajo en más de tres décadas este año y no se recuperará por completo en 2023.

Las ganancias de la empresa de servicios públicos están a punto de caer en números rojos este año y la deuda se prevé que se dispare debido a la caída de la producción de energía. Un límite del gobierno en las facturas de los consumidores también está obligando a EDF a recomprar energía en el mercado mayorista a precios altos.

La nacionalización permitirá a la compañía pedir prestado "un poco más" a un costo menor y eliminará posibles conflictos de intereses entre el estado y los accionistas minoritarios, declaró el lunes el presidente y director ejecutivo Jean-Bernard Levy.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky