Energía

La energética pública de Barcelona perdió más de 860.000 euros en 2021

  • La comercializadora lo atribuye a los altos precios de la compra de electricidad
Placas solares de Barcelona Energia en un parque público. EE

Barcelona Energia, la comercializadora pública de electricidad participada por el Ayuntamiento de Barcelona y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), acabó 2021 en números rojos, con un resultado antes de impuestos de -867.481,63 euros, frente a los 399.831,65 euros positivos de 2020, y los 1,62 millones de 2019, primer año en que inició la actividad con clientes.

Las pérdidas se produjeron pese al aumento del 38% en el número de clientes y del 11% en ingresos, con 26,3 millones de euros en 2021, frente a 23,7 en 2020 y 25 en 2019, según los datos facilitados por la comercializadora a elEconomista.es. Con todo, Barcelona Energia no cuenta con entidad jurídica propia y no difunde su resultado neto, ya que sus cuentas se incluyen sin desglosar en la empresa municipal de generación de energía y gestión de residuos Tersa.

El operador público atribuye las pérdidas a que, ante las subidas de precio en la compra de energía, ha "priorizado que el impacto de la fluctuación en los mercados repercuta lo menos posible en la factura" de sus clientes, absorbiendo con su margen de gestión "gran parte de esa subida".

Aduce que esto es posible porque se trata de una entidad sin ánimo de lucro que antepone los objetivos sociales a los económicos y que, como empresa pública, no pretende acumular beneficio.

Añade que la conexión del suministro eléctrico del Ayuntamiento de Barcelona a Barcelona Energia ha permitido generar un ahorro en el consistorio de más de 1,3 millones de euros en gasto energético.

Clientes públicos y privados

En junio de 2021, Barcelona Energia logró la posibilidad de que los ayuntamientos de los 36 municipios metropolitanos se pudieran adherir al servicio de la suministradora pública, aunque de momento solo lo han hecho 14.

La comercializadora abastece actualmente a 10.200 puntos de suministro en el área metropolitana, muy lejos del objetivo inicial de llegar a 20.000 hogares barceloneses en su primer año, a parte del segmento público. No obstante, en 2021 los puntos de suministro privados (particulares y empresas) ya superaron a los públicos, con un 51% del total.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments