Energía

El Gobierno espera publicar las subastas de cogeneración antes de agosto

  • El sector movilice espera que movilice más de 800 millones de inversión en cientos de industrias
Central de cogeneración.
Madridicon-related

La orden de subastas para la adjudicación de 1.200 megavatios de cogeneración en los próximos tres años se publicará previsiblemente antes del mes de agosto, según anticipó Lope del Amo, jefe del Departamento de Transformación de la Energía y Promoción de Nuevos Proyectos del IDAE, en una jornada organizada conjuntamente por Acogen y Cogen España en el marco de Genera 2022.

"Los cogeneradores confiamos en que la ya inminente promulgación del marco de subastas de 1.200 MW de cogeneración, movilice más de 800 millones de euros de inversión en cientos de industrias, promoviendo así mayor eficiencia energética, descarbonización y competitividad, lo que será clave para el éxito de la transición energética de la industria calorintensiva en España", explicó Javier Rodríguez, director general de Acogen, que inauguró la jornada conjuntamente con Julio Artiñano presidente de Cogen España.

El 20% del PIB industrial se fabrica con cogeneración, que supone el 11% de la generación total de electricidad del país y que utiliza el 20% del consumo nacional de gas; es la tecnología más eficiente y clave para sectores calorintensivos como el alimentario, papelero, químico, cerámico, refino o textil, que exportan más del 50% de su producción, un pilar de la economía nacional con más 200.000 empleos directos.

Según la asociación de cogeneración, el interés industrial por las subastas es máximo ya que no hay mejor alternativa para la transición energética de la industria calorintensiva. Toda la larga cadena de suministros e industrias esperan para invertir y mejorar sus cogeneraciones. El resultado de la regulación para 2022 y 2023 será clave para las decisiones inversoras de las empresas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky