Energía

Villar de Cañas exige la construcción del almacén de residuos nucleares

  • El alcalde lamenta el inexplicable retraso y cree que es hora de retomarlo
El proyecto de ATC. Foto: Ayuntamiento de Villar de Cañas

El Ayuntamiento de Villar de Cañas se prepara para reivindicar la construcción del Almacén Temporal Centralizado de residuos nucleares en su terreno en lugar de la construcción de siete almacenes en las centrales nucleares.

El Ayuntamiento, tiene como principal objetivo, según explicaba su alcalde, José María Saiz, "recordar que nuestro municipio es el emplazamiento idóneo y fue legalmente elegido para albergar esta construcción. Vamos a explicar con claridad por qué esta infraestructura es básica para el almacenamiento de los residuos radiactivos".

El primer edil lamenta profundamente "el inexplicable retraso" que está sufriendo el ATC y que este tema "sea utilizado como arma política arrojadiza". Saiz apunta que no hay ningún argumento técnico para impedir la construcción del Almacén. Los jueces han evidenciado que las medidas con las que se ha tratado de frenarlo no eran válidas. "Creemos que solo el desconocimiento sobre este gran proyecto mantiene una oposición hacia él. Con esta y las sucesivas jornadas llevaremos a cabo una divulgación científica y técnica que quizás haya faltado con anterioridad".

El alcalde de Villar de Cañas ha calificado el momento actual como "idóneo" para retomar "con más fuerza si cabe" la construcción del ATC, "con grandes expertos que analizarán la situación en la que se encuentra la energía nuclear en España y el problema que tenemos con los residuos". Saiz ha querido agradecer a todas las personas que hoy participarán, tanto en esta primera jornada del martes en Villar de Cañas como en las sucesivas, "su responsabilidad con un problema real que sufre nuestro país y su compromiso para buscar las mejores soluciones".

"Desde el Ayuntamiento de Villar de Cañas estamos presentando alegaciones al Séptimo Plan de Residuos Nucleares" añadía el alcalde, "esta jornada será muy clarificadora, creo que en torno al ATC ha habido ya demasiada desinformación interesada", finalizaba Saiz.

Procedimiento de información

El Gobierno ha iniciado el procedimiento de información pública sobre la propuesta de Séptimo Plan General de Residuos Radiactivos tras casi doce años de retraso. La propuesta mantiene la opción de puesta en marcha de un Almacén Temporal Centralizado (ATC) para el combustible gastado y los residuos de alta actividad -que debería estar funcionando desde 2017-, pero ahora abre la puerta a la instalación de siete Almacenes Temporales Descentralizados (ATD) en los emplazamientos de las centrales nucleares.

A diferencia de los ATI, los ATD contarán con una instalación complementaria para operaciones de mantenimiento de los contenedores en los que se almacena el combustible gastado. Con esta medida, el Gobierno deja prácticamente en vía muerta la construcción del ATC previsto para Villar de Cañas, así como su vivero de empresas, ya que por el plazo de desmantelamiento previsto de las centrales nucleares apenas quedaría tiempo para su puesta en funcionamiento.

Ribera abre la puerta a la opción más cara de las analizadas

El Ministerio de Transición Ecológica ha abierto la puerta a la construcción de siete almacenes temporales frente a la opción del ATC. Según los estudios elaborados, y en manos del propio Ejecutivo, esta opción resulta la más cara de las planteadas frente a la elección de Villar de Cañas, que se hizo con todas las garantías legales, así como con el visto bueno del Congreso de los Diputados.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments