Energía

La UE quiere incentivar la adquisición de bicicletas para ahorrar energía

  • Recomienda incentivos fiscales o rebajar el IVA y crear flotas públicas gratuitas
Ciclistas en Copenhague. Foto: Dreamstime

La Comisión Europea ha puesto sobre la mesa un ambicioso paquete de medidas para tratar de reducir en un 5% el consumo de energía mediante el fomento de formas de transporte más sostenibles, medidas de ahorro en el consumo en los edificios y en la industria.

Entre las propuestas de Bruselas figura como una de las recomendaciones para los planes de ahorro energético incentivar la compra de bicicletas mediante subvenciones o reducciones de impuestos como el IVA. Para ello, la UE recomienda la creación de incentivos para los empleados que utilicen el transporte público o modos activos para ir al trabajo y plantea a los estados miembros la posibilidad de apoyar el uso de bicicletas compartidas gratuitas.

Para lograr que estas políticas funcionen, Bruselas cree que es necesario invertir en nuevos carriles para bicicletas en las ciudades y en sus alrededores, promover la entrega de última milla en bicicleta de carga o vehículos eléctricos de reparto más pequeños, así como aumentar las posibilidades de viajar en transporte público (tren, metro) con una bicicleta.

A medio y largo plazo, el ahorro energético contribuirá a a bajar los precios de la energía

Todas estas medidas, que en muchos casos obedecen a decisiones voluntarias de los ciudadanos, permitirán reducir el consumo innecesario de energía y afrontar en mejor situación un problema de escasez de gas y petróleo en caso de una interrupción de los flujos procedentes de Rusia.

Con este tipo de medidas, el Ejecutivo comunitario considera que se contribuirá a estabilizar los mercados y evitar una mayor volatilidad de los precios. A medio y largo plazo, el ahorro energético contribuirá a a bajar los precios de la energía, ayudando a responder eficazmente a las subidas repentinas de precios.

Campaña de concienciación

La Comisión Europea pondrá en marcha una campaña en el contexto de la respuesta de la UE a los efectos de la guerra de Rusia contra Ucrania y los elevados precios de la energía, con el objetivo de sensibilizar y proporcionar materiales para su uso por parte de otros organismos. Se difundirá información sobre la campaña "Playing my part" sobre acciones de ahorro energético para particulares y trabajar con los grupos de interés para aumentar el alcance de estas medidas de información con las que crear el mayor impacto posible.

Bruselas lanzará la base de datos del Registro Europeo de Productos para el Etiquetado Energético (EPREL) para ayudar a los consumidores y a los compradores a elegir aparatos más eficientes y se incidirá en el ecodiseño o en medidas de ahorro en los edificios para acelerar la digitalización de los hogares en materia energética o un mayor número de auditorías para las industrias.

La comunicación que lanzó la Comisión incide también en plantear una iniciativa legislativa para aumentar la proporción de vehículos de emisiones cero en las flotas públicas y corporativas a partir de cierto tamaño y pide que se presente un paquete legislativo sobre el transporte de mercancías.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky