
Greenalia y Alcoa han anunciado la firma de un contrato de energía renovable para respaldar el reinicio de producción aluminio primario en la fábrica de San Cibrao, en Lugo, previsto para el año 2024.
Según han informado ambas compañías, el acuerdo de compra de energía a largo plazo está condicionado al proceso de autorización de los parques eólicos que la compañía pretende poner en marcha en la provincia.
Alcoa explica que como consecuencia de "los precios exorbitantes" de la energía, se ha producido la parada anunciada en diciembre de 2021, tiempo en el que, añade, se trabaja para asegurar acuerdos de compra de energía y realizar mejoras para preparar la planta para el reinicio de la electrólisis previsto en 2024.
"Este contrato de energía es un paso muy importante para la viabilidad a largo plazo de la planta de aluminio", ha manifestado el vicepresidente Global de Energía en Alcoa y presidente de Alcoa en España, Álvaro Dorado Baselga, quien ha añadido que se está trabajando para "cumplir los compromisos con los representantes de los trabajadores", pero advierte de que "el compromiso del Gobierno en el desarrollo del marco energético sigue siendo vital".
La previsión es que este acuerdo proporcione hasta 183 MW de energía a la planta de aluminio, lo que supone el 45% de la energía requerida para la capacidad máxima de esta, de 228.000 toneladas al año.
Según explica Alcoa, la empresa sigue trabajando en opciones para el 55% restante de las necesidades de electricidad de la planta.
55% restante
Precisamente, el presidente del comité de empresa, José Antonio Zan, ha manifestado su esperanza de que puedan cerrarse a lo largo de esta semana los acuerdos para el suministro de energía, precisamente, con Greenalia (anunciado este jueves), así como con Capital Energy, indicando que el plazo para ello finalizaría este viernes. Mientras tanto, el plazo con Endesa se cerraría el 30 de junio.
"Todo esto lleva unos trámites jurídicos y administrativos. Si finalmente llegan a firmar una PPA este 20 de mayo sería un buena noticia, ya que aseguraría la operación a largo plazo porque este tipo de parques eólicos son a diez años y pueden ser incluso más", ha explicado el sindicalista.
Inversión de Greenalia
Para la puesta en marcha de estos proyectos, Greenalia prevé una inversión de más de 1.000 millones de euros, unos desarrollos que movilizarán más de 9.400 empleos durante el periodo de construcción.
En palabras del CEO de Greenalia, Manuel García, "la firma de este PPA constituye un nuevo hito en la trayectoria de la compañía, especialmente por lo que significa en la contribución a la mejora de la competitividad de la industria en Galicia" y, en consecuencia, "para el futuro de tantos puestos de trabajo".
"Estamos convencidos de que alianzas como esta ayudan a aportar soluciones a uno de los grandes problemas que deben afrontar factorías como la de San Cibrao, el coste de la energía, y hacerlo a la vez de una forma sostenible", ha destacado.