Energía

El Gobierno aprobará el viernes la 'excepción ibérica' para limitar el precio del gas

  • Se ha convocado un Consejo de Ministros con carácter extraordinario

El Gobierno aprobará el próximo viernes, en un Consejo de Ministros con carácter extraordinario, la excepción ibérica para poner un tope máximo al precio del gas natural para la generación de electricidad, medida que permitirá abaratar hasta un 30% la factura de la luz, según anunció la portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez.

En rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, Rodríguez indicó que tanto el Gobierno de España como el de Portugal están "trabajando intensamente" para que sean "coincidentes" las decisiones de ambos países respecto al mecanismo y pueda entrar en vigor.

Tanto España como Portugal anunciaron este lunes que la Comisión Europea había dado el visto bueno a la propuesta ibérica para poner un techo máximo al precio del gas. No obstante, el Ejecutivo comunitario indicó que había recibido "recientemente" un borrador de la medida técnica que incluía "un gran número de detalles relevantes" sobre el acuerdo político de la 'excepción ibérica', y aseguró que a fecha de hoy solamente se había compartido "una valoración preliminar".

España y Portugal enviaron a finales de la pasada semana su propuesta conjunta a la Comisión Europea, tras semanas arduas de negociaciones técnicas.

Con arreglo al acuerdo alcanzado con el Ejecutivo comunitario, el precio de referencia del gas se fijará, en un primer momento, en torno a 40 euros/MWh y marcará un precio medio de 50 euros/MWh a lo largo de los 12 meses que esté en vigor.

Este acuerdo, alineado con la decisión del Consejo Europeo del 24 y 25 de marzo, compatible con el tratado y los reglamentos, permitirá poner así en marcha un mecanismo temporal, la denominada 'excepción ibérica' y dar cobertura hasta el final del próximo invierno.

Además, todos los consumidores se verán beneficiados de este mecanismo, de manera inmediata especialmente los que están indexados al mercado diario (spot), los de la tarifa regulada, el denominado PVPC.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Disfrutad del votado
A Favor
En Contra

Pero cuántas veces lo va aprobar, porque se supone que lo iba aprobar la semana pasada y la anterior a la pasada.

SON UNOS INÚTILES!!!!

Puntuación 9
#1
Rogon
A Favor
En Contra

Ahora que llega el verano.... y habrá más horas de sol y se reduce el consumo de gas en Europa. Ahora querrá apuntarse la medallita de una bajada de precio que sucedería por las condiciones normales del mercado. Son unos genios del marketing.

Puntuación 11
#2
no cabe un tonto mas.
A Favor
En Contra

Pero la factura sigue igual o peor aun, ademas de que ya se anuncian subidas por parte de las comercializadoras de las tarifas para este mismo mes con lo que las supuestas bajadas se van a quedar en nada o será mas cara la electricidad.

Si de verdad se quiere hacer algo lo lógico es poner un tope máximo al importe de las facturas domesticas (por ejemplo 60 a 80 euros se cubren los gastos y quedan un beneficio de mas de un 30% para las eléctricas) o hacer transferencias para compensar directamente a la población como ya han hecho en Europa.

El problema es que no hay dinero porque se lo gastan en otras cositas, la deuda regional se ha disparado hasta un 900%, la estatal bate records, los cierres de autónomos y pymes esta alcanzando unos niveles tan preocupantes que la UE pregunta a España que esta pasando....

Puntuación 6
#3
Usuario validado en Google+
Ryner al'Thor
A Favor
En Contra

Bueno eso solo afecta a las comprar de los que leen en movil o tablet desde el propio libro electrónico de Amazon no habrá problemas.

Puntuación -3
#4
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Pero yo en todo esto hay algo que no entiendo...qué opinan los países que nos venden el gas?. Por que no creo que Argelia nos venda gas más barato por muchas excepciones que aprueben Portugal y España...

Puntuación 0
#5